El dólar subió un 0,20% con respecto al lunes y cerró en 41,552 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), recuperándose de su mínimo anual, pero todavía lejos de un retorno a la franja de los 42 pesos.
El dólar se recuperó gracias a un buen desempeño a nivel global
La divisa estadounidense mejoró un 0,20% y dejó atrás su mínimo anual, aunque se encamina a cerrar otro mes con signo negativo.
-
El dólar abrió la semana a la baja y cayó a un nuevo mínimo anual
-
El dólar global se fortalece ante la debilidad del yen

El dólar subió y se recuperó de su mínimo anual.
Pese a la mejora de este viernes, a tono con el escenario internacional, la divisa estadounidense se encamina a su quinto mes a la baja, con un retroceso del 0,95% en lo que va de mayo. A su vez, la depreciación del dólar se estira hasta el 5,71% en el acumulado anual.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 40,35 pesos para la compra y 42,75 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 40,85 pesos para la compra y en 42,25 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 41,520 pesos, mientras que el precio máximo fue de 41,650 pesos, y el mínimo de 41,4510 pesos. Se realizaron un total de 59 transacciones, con un monto de operaciones por más de 53,8 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 45,16 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 43 pesos hasta los 46,07 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Un dólar fortalecido a nivel global
Si bien el dólar viene cayendo más en Uruguay que en otros países de la región, esta suba en el mercado cambiario local tuvo su correlato con lo ocurrido a nivel global, con un billete verde fortalecido ante un yen presionado por una fuerte caída en los rendimientos de los bonos japoneses a largo plazo.
Al mismo tiempo, se vio una mejora en la confianza del consumidor estadounidense incluso superior a la esperada por los analistas, impulsando al índice dólar más del 0,5% y quedando en 99,55 unidades.
Esta situación se da a la espera de los gastos de consumo personal de abril, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal (Fed), que se conocerá este viernes.
El dólar durante las jornadas anteriores
- 20 de mayo — 41,577
- 21 de mayo — 41,528
- 22 de mayo — 41,596
- 23 de mayo — 41,640
- 26 de mayo — 41,469
Dejá tu comentario