Los inconvenientes en torno al pasaporte uruguayo sigue generando críticas desde la oposición, incluso pese a que el canciller Mario Lubetkin desmintió que hubiera rechazos desde otros países y asegurara que los técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) trabajan en resolver los problemas puntuales que surgieron.
La oposición insiste con la polémica de los pasaportes y apunta contra Mario Lubetkin
El colorado Felipe Schipani solicitó que el gobierno emita nueva documentación sin costo y con el "error" corregido; Nicolás Martinelli sostuvo que el canciller "se mete en situaciones incómodas".
-
Alemania revisa los nuevos pasaportes y pide a uruguayos esperar para viajar
-
Mario Lubetkin desmintió que haya países rechazando uruguayos por el problema del pasaporte

La oposición insiste con la polémica de los pasaportes y apunta contra Mario Lubetkin.
En ese sentido, el diputado del Partido Colorado (PC) Felipe Schipani solicitó al Poder Ejecutivo que emita nuevos pasaportes "sin costo y por la vía del trámite urgente" para quienes tengan la documentación con las modificaciones incluidas desde el 16 de abril pasado; y que se restituya el campo "lugar de nacimiento" en los mismos, en tanto esa es la fuente de los inconvenientes burocráticos con países como Francia, Alemania y Japón.
El planteo fue enviado por escrito al presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, y dirigida al Ministerio del Interior (MI) y a Cancillería, partiendo del argumento de que "se ha generado una situación de notoria gravedad que afecta directamente a muchos ciudadanos uruguayos" ante los cuestionamientos internacionales sobre el nuevo formato del pasaporte local. Actualmente, el principal problema gira en torno a dos grupos de estudiantes que necesitan gestionar becas en Francia y Alemania.
"La situación es particularmente urgente", remarcó Schipani en el texto de solicitud, señalando que muchos jóvenes se encuentran "en riesgo de perder oportunidades construidas a base de esfuerzo y mérito, simplemente por problemas en la documentación que el propio Estado uruguayo les proporcionó".
"El gobierno debe hacerse cargo de sus propios errores, más allá de lo que diga el canciller", agregó el diputado colorado, en referencia a las declaraciones de Lubetkin en las que aseguró que se estaba trabajando en resolver las dificultades; y subrayó la necesidad de actuar de inmediato para “proteger los derechos fundamentales" de los ciudadanos uruguayos, "especialmente el derecho al libre tránsito y al acceso a oportunidades educativas y laborales en el extranjero".
También el senador y presidente del directorio del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, reclamó al gobierno que "no innove" y que de marcha atrás con el formato nuevo, regresando al diseño anterior.
"Lubetkin habla mucho"
Por su parte, el también diputado pero del PN y exministro del Interior, Nicolás Martinelli, apuntó directamente contra Lubetkin, y sostuvo no solo que "habla mucho", sino que además "se mete solo en situaciones incómodas".
"Primero, diciendo que los nuevos pasaportes no han generado problemas, cuando todos los días se agolpan testimonios que dicen lo contrario. Después, cuando sugiere que el gobierno de Estados Unidos miente, o que su exembajadora en Uruguay no dice la verdad sobre los avances concretos que se venían realizando para eliminar el requisito de visa", enumeró el dirigente blanco en sus redes sociales.
Martinelli, que permanece involucrado en el tema debido a que los actuales cambios en el pasaporte comenzaron a tramitarse durante su gestión (si bien insiste en que la eliminación del lugar de nacimiento es responsabilidad del actual gobierno y un "error" que llevó a cabo el Frente Amplio), agregó que "no se puede tapar una mala gestión con más declaraciones", y "menos aún cuando los hechos lo contradicen todos los días".
"El gobierno debe responder cómo va a solucionar el problema y quién será responsable de lo ocurrido", concluyó.
Dejá tu comentario