3 de diciembre 2024 - 16:27

El dólar permanece estable por encima de los $ 43

La divisa estadounidense exhibió una leve baja del 0,02%, más tenue que el retroceso que evidenció a nivel global.

El dólar operó con una leve baja y se mantiene por encima de los 43 pesos.

El dólar operó con una leve baja y se mantiene por encima de los 43 pesos.

Foto: FreeImages

El dólar cayó un 0,02% con respecto al lunes y cerró en 43,175 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), manteniendo una relativa estabilidad en las últimas jornadas y consolidándose por encima de los 43 pesos.

De este modo, la divisa estadounidense atenuó su camino alcista, que lo llevó a subir más de un 15% en ocho meses y acumular una apreciación del 10,64% en el acumulado anual, de acuerdo a datos de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa).

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 42 pesos para la compra y 44,40 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 42,50 pesos para la compra y en 43,90 pesos para la venta.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó hoy en un promedio de 46,88 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 45,10 pesos hasta los 47,52 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1864027312179626128&partner=&hide_thread=false

El dólar global operó a la baja

La divisa estadounidense se comportó en el mercado cambiario local en sintonía con lo ocurrido a nivel global, donde el índice dólar cayó más del 0,2% luego de que el funcionario de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Christopher Waller, señalara que se está "inclinando hacia" un recorte de tasas en la reunión del 18 de diciembre.

"Estamos de acuerdo con los comentarios (de Waller) y seguimos en el bando del recorte de diciembre", sostuvo a Reuters Mohit Kumar, economista de Jefferies, y aventuró: "Después de diciembre, esperamos que el ritmo de los recortes de tasas se reduzca a uno por trimestre y que el siguiente recorte sea probablemente en marzo".

En este escenario, los operadores ven una probabilidad de alrededor del 75% de un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Fed de este mes, frente al 66% del día anterior y el 52% de hace una semana, según la herramienta FedWatch de CME.

El dólar durante las jornadas previas

  • 26 de noviembre — 42,820
  • 27 de noviembre — 43,007
  • 28 de noviembre — 43,157
  • 29 de noviembre — 43,158
  • 2 de diciembre — 43,183

Dejá tu comentario

Te puede interesar