El Frente Amplio (FA) emitió este martes un explosivo comunicado dirigido a Terminal Cuenca del Plata (TCP), en donde asegura que el próximo 21 de abril se cumplirán dos años de la firma entre el gobierno y la empresa belga Katoen Natie "por la que se le entregó el monopolio" del manejo de los contenedores en el puerto de Montevideo "por 60 años".
El Frente Amplio emitió un explosivo comunicado contra Terminal Cuenca del Plata
El partido opositor aseguró que las ganancias de la empresa de capitales mixtos favorecen a Katoen Natie por sobre el Estado.
-
El acuerdo con Katoen Natie fue "el sapo más grande" para Cabildo Abierto
-
Katoen Natie: la Justicia reabrió la causa por la concesión del puerto

Terminal Cuenca del Plata está comprendida en un 80% por capitales de la empresa belga, Katoen Natie, y en un 20% por el Estado uruguayo.
Para el partido opositor, durante el 2022, TCP ganó más de 20 millones de dólares, favoreciendo a las arcas de Katoen Natie por sobre las de la Administración Nacional de Puertos (ANP), que no se volcaron de nuevo a inversión.
Según el FA, el acuerdo "viola la Constitución", puesto que "elimina la libre competencia establecida en la Ley de Puertos", algo que genera "graves perjuicios para el Estado y enormes beneficios en favor de la empresa belga", además de "graves consecuencias" para "la producción industrial, el empleo y el costo de vida" durante "los próximos 12 períodos de gobierno".
La fuerza de izquierda sostiene que "la ANP aprobó el plan de inversiones de TCP por 455 millones de dólares sin estudiarlo", así como "un plan de financiamiento por un monto mucho mayor —672 millones de dólares—, donde "el Estado deberá aportar 134 millones de dólares". Además, se denunció que "se entregaron nuevas áreas del puerto a la concesión, incluso por fuera del acuerdo".
"Los firmantes cometieron un delito penal", afirmó el FA
El comunicado fue más allá e indicó que la ANP ha ocultado información y que se radicó "una denuncia penal contra las autoridades del gobierno firmantes del acuerdo" con "la más absoluta convicción que cometieron un delito", ya que entienden que es el Poder Legislativo y no el Poder Ejecutivo el que "tiene la facultad para conceder monopolios".
A su vez, se comunicó que "preocupa el desmantelamiento que esta sufriendo la ANP por parte de este gobierno", y la "constante entrega de activos públicos al capital privado en diversas arreas de la administración pública". El FA acusa de poco "transparente" y "arbitrario" el accionar del gobierno, por lo que la continuará "denunciado en todos los ámbitos que corresponda, aun los internacionales".
El senador frenteamplista, Mario Bergara, expresó en su cuenta de Twitter que "las consecuencias por la entrega del puerto de Montevideo impulsadas por el gobierno de Luis Lacalle Pou" impactaron en un "aumento de las ganancias privadas", una "reducción de la recaudación estatal", y "la pérdida de empleos".
Dejá tu comentario