El Frente Amplio (FA) lidera las simpatías políticas de cara a las elecciones generales de 2024, aventajando por 7 puntos porcentuales (p.p.) en intención de voto a la Coalición Republicana (Coalición Multicolor), y siendo la fuerza favorita de cara a los próximos comicios nacionales.
El Frente Amplio lidera las simpatías políticas de cara a las elecciones 2024
La fuerza política de izquierda aventaja por 7 puntos porcentuales a la Coalición Republicana y es la favorita de cara a los próximos comicios nacionales.
-
El 61% de los uruguayos cree que el Frente Amplio ganará las elecciones 2024
-
¿Qué impuestos modificaría el Frente Amplio en caso de vencer en las urnas?

El Frente Amplio creció en intención de voto.
Según la última encuesta de simpatías políticas, correspondiente al mes de noviembre, que llevó adelante Equipos Consultores, el FA presenta un crecimiento de 5 p.p. en intención de voto con respecto al mes de octubre, reuniendo el 45% de las adhesiones "si las elecciones fueran hoy".
La Coalición Republicana, por su parte, se encuentra un 7% abajo pese a experimentar un aumento de 3 p.p. con respecto a octubre, pasando del 35% al 38%. A pesar de la suba, la brecha entre una fuerza política y otra era menor durante ese mes: del 5%.
En el desglose de la alianza de gobierno, el Partido Nacional (PN) se mantuvo con un 29% de intención de voto; el Partido Colorado (PC) trepó del 4% hasta el 7%; Cabildo Abierto (CA) continúa con un escaso 2%, bastante lejos de su performance electoral anterior, donde superó el 11%.
Por otro lado, los votantes de otros partidos totalizaron el 2%, en un escenario que también arrojó un 12% de indecisos, y un 3% que declaró que votaría anulado o en blanco.
¿Cómo eran los números durante el segundo semestre de 2022?
En una comparativa con el segundo semestre de 2022, se observa que, pese al crecimiento en intención de voto por parte de ambos bloques, el FA aumentó su favoritismo a medida que se avanza en la línea temporal.
Durante el último semestre del año pasado, el FA lideraba las simpatías con el 41%, mientras que la Coalición Repúblicana aunaba un 37%, una brecha de tan solo 4 p.p. Los votantes de otros partidos totalizaban el 1%, mientras que los indecisos y los votantes en blanco eran del 16% y del 5%, respectivamente.
- Temas
- Uruguay
- Elecciones 2024
- encuesta
Dejá tu comentario