14 de febrero 2025 - 14:04

El Frente Amplio presentó oficialmente a las autoridades de las empresas públicas y unidades reguladoras

La transición llega a su tramo final y el gobierno electo comienza a completar los últimos cargos pendientes para la futura administración.

El gobierno electo del Frente Amplio presentó oficialmente a las próximas autoridades de las empresas públicas.

El gobierno electo del Frente Amplio presentó oficialmente a las próximas autoridades de las empresas públicas.

Foto: UTE

El gobierno electo presentó la totalidad de las autoridades de las empresas públicas de manera oficial, confirmando algunos de los nombres que ya se conocían para las presidencias de los entes estatales, así como quienes ocuparán los cargos oficialistas en los directorios.

Mientras la transición llega a su punto final a medida que se acerca el 1° de marzo, fecha en que Yamandú Orsi asumirá como el presidente de Uruguay junto con el nuevo gobierno del Frente Amplio (FA), la futura administración continúa confirmando los nombres de quienes ocuparán los cargos más importante; esta vez, al frente de las empresas públicas, un sector fundamental para la política nacional.

En ese sentido, y si bien algunos ya habían sido confirmados con anterioridad, este viernes fue la presentación de las autoridades frenteamplistas en empresas como Ancap, Antel y UTE, dependientes del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); y de OSE, dependiente de la cartera de Ambiente.

¿Quiénes serán las autoridades de las empresas públicas?

Al frente de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) estará la ingeniera química Cecilia San Román, quien ya tiene experiencia en la petrolera estatal como asesora y asistente técnica; mientras que Ignacio Berti, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, será el vicepresidente. Por su parte, el también ingeniero químico Enrique Moreno será el representante oficialista dentro del directorio, en el que cual todavía resta negociar los cargos para la oposición.

En el caso de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), Andrea Cabrera —licenciada en Economía y funcionaria de carrera de UTE— tendrá la responsabilidad de dirigir la empresa de electricidad pública en lugar de Silvia Emaldi, acompañada en la vicepresidencia por Roberto Betancor, quien también tiene una larga trayectoria dentro de la empresa estatal. El doctor en Derecho y Ciencias Sociales José Luis Pereira Figueroa y la ingeniera eléctrica Ximena Caporale será los directores en representación del Frente Amplio.

Alejandro Paz, ingeniero electricista con especialización en Telecomunicaciones, será el próximo presidente de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), mientras que el politólogo Pablo Álvarez será el vicepresidente.

Finalmente, en la Administración Nacional de Correos (ANC), estará a cargo el sociólogo Gabriel Bonfrisco, funcionario de carrera dentro de la repartición; y estará acompañado por el arquitecto José Luis Pereira Simonelli.

Se definieron los cargos en las unidades reguladoras

El gobierno electo también presentó a quienes serán las autoridades de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), dos organismos que jugarán roles fundamentales en políticas que la futura gestión busca llevar a cabo.

Así, al frente de la Ursea estarán el ingeniero electricista Andrés Cardozo como presidente y el licenciado en Relaciones Internacionales Roberto Chiazzaro como vicepresidente —ambos actuales funcionarios de la unidad, el segundo siendo el director en representación del FA—; mientras que en la Ursec estará al frente el economista Gonzalo Balseiro, acompañado por el doctor en Derecho y Ciencias Sociales Bruno Fernández.

Dejá tu comentario

Te puede interesar