El Frente Amplio (FA) y el Partido Colorado (PC) buscan retomar de manera conjunta el proyecto de ley sobre eutanasia, y algunos dirigentes colorados confían en que el mismo prosperará en el correr de la nueva Legislatura, luego de quedar en la nada durante el período pasado.
El Frente Amplio y el Partido Colorado buscan retomar el proyecto de ley sobre eutanasia
Las fuerzas políticas pretenden reflotar de manera conjunta la iniciativa y confían en que prosperará en la nueva Legislatura.
-
El Frente Amplio presiona al Parlamento para que se trate la ley de eutanasia
-
El Partido Colorado presiona a sus legisladores para que se trate la ley de eutanasia este año

El proyecto de ley de eutanasia, nuevamente en el debate.
A fines de 2024, el PC había presionado al Parlamento para reflotar el proyecto antes de que terminara el año, ya que tenía desde hacía meses media sanción por parte de la Cámara de Representantes (Diputados).
El diputado colorado Felipe Schipani, señaló a Canal 5 que se trata de "un proyecto multipartidario" que trata "una necesidad de primer orden", puesto que "consagra un derecho", el de la "muerte digna". "Creo que habrá acuerdos para que puedas prosperar", expresó.
La postura que adoptó el MSP tras la llegada de Karina Rando
En 2023, la titular de Ministerio de Salud Pública (MSP), Karina Rando, integrante de Cabildo Abierto (CA), manifestó que la iniciativa no era necesaria debido a que existían otras leyes y reglamentaciones que ofrecían una muerte sin dolor.
"El MSP tiene como postura que con la reglamentación y las leyes que tenemos hoy en día de cuidados paliativos, de sedación paliativa y de voluntad anticipada, tenemos las condiciones como para ofrecerle a todas las personas de nuestro país una muerte digna sin dolor y con el apoyo que necesite", dijo entonces la ministra.
Quien además recordó que es necesario contemplar que existan profesionales que se opongan a practicar la eutanasia. "Puede aparecer objeción de conciencia, es algo que hay que tenerlo en cuenta y el profesional que no quiera hacerlo debería estar habilitado para no hacerlo", remarcó Rando.
Anteriormente, el texto apuntaba a "regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ella determina". Habilitando la eutanasia para personas mayores de edad, psíquicamente aptas, que padezcan "una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles que menoscaben gravemente su calidad de vida, causándole sufrimientos que le resulten insoportables".
Dejá tu comentario