28 de marzo 2023 - 08:53

El gobierno busca salvar el cronograma de la reforma de la seguridad social

Hoy se reúne con los legisladores de la Comisión Especial en un último intento por destrabar el proyecto y lograr votarlo esta semana.

La reforma tuvo el voto de toda la coalición en la comisión pero no la del Frente Amplio que decidió irse de la sala luego de votar. 

La reforma tuvo el voto de toda la coalición en la comisión pero no la del Frente Amplio que decidió irse de la sala luego de votar. 

La reforma de la seguridad social en Uruguay entra en su recta final, con apenas cinco días para terminar de debatir el proyecto impulsado por el oficialismo y sancionarlo definitivamente, tal y como desea el presidente Luis Lacalle Pou. En este contexto, continúan las negociaciones internas con Cabildo Abierto (CA), que no tiene las mismas urgencias que sus socios de la coalición por votar la reforma.

Hoy se reúne nuevamente el equipo económico con la Comisión Especial con la intención de llegar a los acuerdo definitivos con los diputados del sector liderado por Guido Manini Ríos y, si sale bien, el Poder Ejecutivo enviaría más tarde el proyecto con los cambios de manera oficial —el borrador fue presentado ayer a los legisladores.

El objetivo inmediato es lograr que la reforma se vote entre el jueves y el viernes en comisión, para que luego pase al plenario de la Cámara de Diputados. Y en el Partido Nacional (PN) se mantienen optimistas de conseguir un proyecto que sea “beneficioso para los trabajadores”, aunque todavía se encuentren en conversaciones con CA.

¿Cuáles son los cambios presentados por el Ejecutivo?

Con intención de acercar posiciones con sus socios más testarudos, el Poder Ejecutivo presentó ayer el borrador del proyecto de la reforma de la seguridad social con los cambios anunciados la semana pasada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres.

Si bien no ha modificaciones en la “arquitectura general”, hay dos cuestiones clave para limar asperezas con sus socios de gobierno: por un lado, el ajuste de los límites y garantías de las inversiones en el exterior de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) para reducir sus riesgos; y, por el otro, la introducción de un sistema de convergencia a 20 años para los subsistemas y las cajas paraestatales, así como una “ventana” especial para la Caja Notarial.

Otros cambios incorporados son la ampliación de la pensión por viudez, la revisión de los años requeridos de matrimonio y concubinato para gestión de la causal pensionaria y la incorporación de artículos sobre situaciones de discapacidad. Asimismo, se planteó la posibilidad de incorporar las inquietudes manifestadas por organizaciones vinculadas a la temática de la discapacidad; y la reducción de los años requeridos de residencia para que las personas migrantes accedan al derecho a pensión.

Cabildo Abierto sigue poniendo palos en la rueda

Sin embargo, para el sector de Manini Ríos, las modificaciones no son suficientes, e insisten con sus dos cambios fundamentales: la “habilitación a las AFAP a sacar el dinero de los uruguayos”, en tanto “ese dinero no es de las AFAP” y es riesgoso que se saque afuera del país o se coloque en el mercado financiero; y la reducción a de 25 a 15 años para hacer el cálculo de la jubilación en el retiro.

Considerando que el gobierno ya advirtió que no negociará el segundo punto, y que realizó modificaciones respecto del segundo que Cabildo Abierto ve insuficientes, para los cabildantes no darán los plazos establecidos en la ley para la votación.

“Pienso que no va a dar para votar esta semana, salvo que hubiera cambios muy sustanciales hoy, mañana, pero pienso que no va a dar”, señaló Manini Ríos, en ese sentido. Asimismo, se quejó del apuro que tienen sus socios de la coalición por votar el proyecto. “El grueso de la ley va a entrar a regir recién en enero de 2033. ¿Cuál es la gran urgencia de aprobarla esta semana? ¿Por qué no se puede aprobar dentro de un mes, dentro de seis meses o en el año 25? Puede haber distintas opciones, no hay por qué tampoco atarse ni apurarse”, manifestó, e incluso no descartó que la reforma de la seguridad social se termine votando “en la próxima administración si es que ahora no hay acuerdo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar