21 de junio 2025 - 09:15

El gobierno defiende sus acciones para personas en situación de calle: "No queremos que sea botín político"

El titular del Mides, Gonzalo Civilia, aseguró que recibieron un ministerio con problemas en las tareas de captación, y que trabajan para que todos los pedidos sean atendidos.

El gobierno defiende sus acciones para personas en situación de calle: No queremos que sea botín político.

El gobierno defiende sus acciones para personas en situación de calle: "No queremos que sea botín político".

El ministro de Desarrollo Social (Mides), Gonzalo Civila, confirmó que asistirá al Parlamento tras el reclamo de la oposición por tres muertes de personas en situación de calle en tres semanas, y aseguró que ya se llevaron a cabo 150 intervenciones vinculadas a la intervención voluntaria, en el marco del Plan Invierno.

Luego de que el viernes ocurriera la muerte de un hombre en situación de calle de 56 años que se encontraba en una plaza en las calles Santiago Rivas y Thiebaut en Buceo, barrio de Montevideo; la oposición comenzó a reclamar al gobierno por respuestas ante lo que fue el tercer deceso de una persona en estas circunstancias en el lapso de tres semanas y antes del comienzo oficial de invierno. Desde las filas de la Coalición Republicana sostienen que es necesario que el Mides utilice "todas las herramientas de intervención" disponibles para evitar estos desenlaces, entre ellas, la "efectiva a aplicación de la ley de internación compulsiva" que se votó durante la gestión anterior y en medio de polémicas por sus implicancias.

Asimismo, convocaron a Civila al Parlamento para que dé explicaciones sobre las políticas que está llevando a cabo la cartera que dirige en este sentido.

Respuestas pero no botín político

Al respecto, Civila sostuvo en rueda de prensa que se está trabajando “con todas las capacidades del Ministerio de Desarrollo Social y del Estado” en el trabajo interinstitucional que requiere el abordaje de la problemática de las personas en situación de calle; y recordó que, cuando se llega a la muerte de una de estas personas, "como pasa desde hace muchos años en Uruguay, es porque hay una vida de situación de calle y una vida vulnerada en muchos derechos".

Según explicó el ministro, en los últimos tres meses se ha trabajado intensamente en solucionar el "problema de captación" que encontraron al asumir, es decir, del momento en que salen los equipos a buscar a las personas en situación de calle. "Hasta ahora, el trabajo de los equipos móviles es un trabajo muy encomiable por las personas que lo realizan, pero que en cantidad es insuficiente para la enorme cantidad de alertas que plantea la población y que seguimos pidiendo que haga", explicó, y adelantó que el Mides desarrolla una estrategia de más de 100 personas que saldrán a las calles a trabajar con aquellas personas que no se han vinculado a las respuestas de protección social del sistema, además de "duplas en territorio" que complementarán el trabajo de los equipos móviles".

Civila también informó que en estos días se registró un pico de demanda en los refugios, pese a que la cartera puso a disposición más de 2.000 cupos nocturnos, los cuales ya se alcanzaron "con luz". Y detalló que convocaron a los equipos de salud para que realizaran unas 150 intervenciones vinculadas a la internación voluntaria. "La decisión de si la internación involuntaria se realiza o no, no es del Ministerio de Desarrollo Social, es de los equipos de salud", explicó, en línea con los reclamos de la oposición.

"Toda esta información nosotros la tenemos, sabemos que se ha planteado la importancia que podamos comparecer en el Parlamento para compartirla, vamos a ir. No queremos hacer que este tema sea botín político, nos parece que no conduce a nada", cerró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar