El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) demora el envío de diplomáticos al exterior por falta de presupuesto, mientras el Parlamento avanza en la aprobación de las venias para designar a algunos embajadores uruguayos en el mundo.
El gobierno demora el envío de diplomáticos al exterior por la falta de presupuesto
Cancillería busca enlentecer los procesos de designaciones y salidas de funcionarios debido a que la gestión anterior no proyectó el gasto necesario para cubrir las vacantes.
-
El Senado votó las venias de los embajadores en Argentina, Brasil y la ONU
-
Mario Lubetkin anunció nuevos embajadores y abre la polémica con las designaciones de Beatriz Argimón y Carolina Ache

El gobierno demora el envío de diplomáticos al exterior por la falta de presupuesto.
Los anuncios sobre quiénes serán los representantes de Uruguay y el gobierno en el mundo fueron dándose por etapas en los primeros meses de la gestión de Yamandú Orsi, y algunos generaron fuertes repercusiones, como en el caso de Beatriz Argimón ante la Unesco o el de Carolina Ache en Portugal. Sin embargo, y mientras algunas designaciones avanzaron rápidamente por su importancia en cuanto a las relaciones exteriores del país —Argentina, Brasil y Estados Unidos, por ejemplo, así como algunos países europeos y del sudeste asiático, mercado que cobra cada vez más importancia para la región—, otras tantas parecen demorarse.
Los motivos no son solo de diferencias políticas o de tratamiento parlamentario, sino que la misma Cancillería, a cargo de Mario Lubetkin, está enlenteciendo los procesos. Sobre todo, en lo que respecta al envío de los diplomáticos en cuestión a sus puestos en el exterior.
Según informó el seminario Búsqueda, el gobierno busca escalonar las salidas de embajadores y otros funcionarios del servicio exterior a sus cargos “porque el anterior no dejó proyectado el presupuesto necesario para cubrir todas las vacantes que se generaron entre regresos de cargos políticos y vencimientos normales de quinquenio”. “Estamos enlenteciendo el proceso sobre todo por eso”, señalaron desde el MRREE.
Designaciones en el Senado
Mientras tanto, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó la semana pasada las venias para designar como embajadores de Perú, Suiza y Cuba a Silvana Montes de Oca, Gabriela Civila y Juan Canessa, respectivamente.
En los dos primeros casos, el proceso avanzó sin mayores inconvenientes, mientras que el informe de Canessa —integrante del Partido Comunista (PCU) y exjerarca de la Intendencia de Montevideo (IMM)— causó malestar entre la oposición, que cuestionó la designación. Algunos senadores como el colorado y líder de Vamos Uruguay, Pedro Bordaberry, adelantaron con no acompañarían la venia, mientras que otros como el blanco Sebastián Da Silva dijeron hacerlo solo por "lealtad institucional".
Todavía restan enviar algunas solicitudes de los embajadores anunciados por el Poder Ejecutivo; entre ellas, la de Ache para ser representante ante Portugal. Si bien el gobierno ya tiene el beneplácito de la administración portuguesa para la designación de la exvicencanciller, es posible que la misma se demore, ya sea por la cuestión presupuestaria o para postergar el debate tenso que se avecina al respecto.
Dejá tu comentario