El gobierno electo de Yamandú Orsi designó a Sandra Libonatti, actual funcionaria del Banco Central del Uruguay (BCU), como futura encargada de la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), una de las oficinas claves para la gestión entrante.
El gobierno electo designó a Sandra Libonatti al frente del organismo de lucha contra el lavado de activos
El futuro prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, confirmó a la actual jefa de la Unidad Riesgo de Crédito del BCU para el cargo.
-
Jorge Díaz define las autoridades a cargo de la lucha contra el lavado de activos
-
Yamandú Orsi propone reducir los montos en las transacciones electrónicas para combatir el lavado de activos

Sandra Libonatti será la futura encargada de la Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft).
El anuncio lo hizo el futuro secretario de la Presidencia, el exfiscal Jorge Díaz, que estaba a cargo de definir a las personas que integrarán una secretaría fundamental en tanto se trata de "un tema central" para el presidente electo Orsi. En ese sentido, confirmó que, a partir del 1° de marzo, Libonatti será la secretaria nacional a cargo de la Senaclaft.
Actualmente, se desempeña como jefa de la Unidad Riesgo de Crédito del BCU; y en los próximos días "va a empezar a trabajar y y se va a poner en contacto con el director actual", Jorge Chediak, para empezar un "intercambio de información absolutamente necesario para poder avanzar en este tema", tal y como confirmó Díaz en diálogo con M24.
Asimismo, el futuro prosecretario explicó que Libonatti estará asesorada por los contadores Ricardo Gil Iribarne y Daniel Espinosa, dos figuras con trayectoria dentro de la Senaclaft en los gobiernos previos del Frente Amplio (FA). Ambos funcionarios habían mantenido reuniones con Díaz en las semanas previas, donde se les había ofrecido formar parte del próxima gestión a cargo de la secretaría.
Libonatti, de "dilatada trayectoria", tendrá desde la Senaclaft una tarea "relevante, sobre todo a raíz de lo que plantea el Frente Amplio en su programa y ha dicho el presidente Orsi de reinstalar el tema del lavado como un tema central".
El rol de la prevención del lavado de activos en la seguridad pública
La seguridad es uno de los temas principales que deberá abordar el gobierno electo apenas asuma, en tanto es la principal preocupación de los uruguayos desde hace meses. Al respecto, Díaz destacó la importancia que tendrá la Senaclaft también desde este aspecto, junto con una amplia lista de organismos del Estado que deberán trabajar de manera articulada.
"El Ministerio del Interior tiene obviamente la responsabilidad fundamental pero no es el único", dijo y mencionó también al Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las intendencias, la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Estado, la Junta Nacional de Drogas, la Cancillería y, por supuesto, la Senaclaft.
"Hay que coordinar y articular eso, para que la mano derecha sepa lo que está haciendo la mano izquierda", indicó el futuro prosecretario y agregó que "lo que va a hacer Presidencia", con el propio Díaz jugando un rol fundamental, "es tratar de coordinar y articular".
Entre los aspectos centrales de política pública para el próximo período mencionó "una reforma carcelaria", y apuntó que las prisiones actualmente están "llenas de jóvenes adictos, pobres y analfabetos".
Dejá tu comentario