22 de septiembre 2023 - 07:53

El gobierno le abre la puerta a un nuevo incremento en el precio de los combustibles

El ministro Omar Paganini anticipó que "el panorama no parece muy auspicioso" por los valores internacionales y la situación de Ancap.

Los combustibles podrían sufrir un nuevo incremento, según anticipó el ministro Omar Paganini.

Los combustibles podrían sufrir un nuevo incremento, según anticipó el ministro Omar Paganini.

Foto: Medios Públicos

El precio de los combustibles podría sufrir un nuevo incremento en octubre por la pérdida de espalda de Ancap en medio de la parada en la refinería de La Teja y el incremento del petróleo a nivel internacional, según manifestó el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, quien advirtió que “el panorama no parece muy auspicioso”.

El titular del MIEM se refirió a la decisión que debe tomar el gobierno la semana próxima con respecto al valor de la nafta y el gasoil y anticipó a Canal 10 que “el margen de maniobra es pequeño”, al hacerse eco del conflicto con Fancap que afecta el mantenimiento de La Teja.

Paganini recordó que el precio del petróleo a nivel internacional se incrementó en un 10% en agosto y aseguró que “ahora es más”, por lo que no sorprendería que los precios se revisen al alza de cara a octubre.

A eso sumó el factor de Ancap. “Ese margen viene mal este mes porque tiene que ver con la capacidad de ganar dinero con la producción”, explicó sobre la parada de La Teja, prevista para este mes y que se retrasará por el conflicto sindical. Por eso, la empresa estatal debe importar combustible ya refinado, a un mayor costo.

A la vez, se refirió a la actualización del mes pasado y apuntó: “No reflejamos toda la suba porque todavía teníamos stock de producto hecho por Ancap”. En definitiva, Paganini sintetizó: “Se nos viene acortando el margen. Vamos a ver cómo termina siendo el valor de los combustibles derivados, pero el panorama no parece muy auspicioso".

La clave será el informe de PPI de Ursea

Frente a este escenario, es esperable que se produzca un incremento en el valor de los combustibles el mes próximo, aunque habrá que esperar el informe de Precios de Paridad de Importación (PPI) que elaborará la Ursea en los próximos días para que luego el gobierno tome la decisión definitiva.

Vale recordar que el MIEM detalló los aumentos del mes pasado para cada tipo de combustible. “El precio máximo de venta al público de la nafta Súper 95 será de $74,39 por litro (estaba a $71,16), mientras que el precio máximo del Gasoil 50S será de $55,99 en surtidor (estaba a $52,82)", mientras el precio del supergás se mantuvo sin cambios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar