El presidente del Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay (Casmu), Raúl Rodríguez, aseguró que “la situación está encaminada” en la institución con respecto a lo financiero y advirtió que “el gobierno no le presta un peso y nunca lo hizo”.
"El gobierno no nos presta un peso", aclaró el presidente del Casmu
Raúl Rodríguez respondió a las críticas contra el centro de salud y manifestó que está a la espera reunirse con las autoridades del Frente Amplio.
-
Cristina Lustemberg mostró su compromiso con la situación de Casmu: "Estamos dando seguimiento"
-
Los sindicatos del Casmu piden un "cambio inmediato" en las autoridades de la mutualista

El presidente de Casmu, Raúl Rodríguez, defendió la situación financiera del centro de salud.
Al referirse al futuro de Casmu, que se encuentra intervenido por el gobierno hace casi seis meses, señaló que aguarda por una reunión con las autoridades entrantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), que quedará a cargo de Cristina Lustemberg.
Rodríguez destacó la aprobación del Fondo de Garantía en el Parlamento que permitió “encaminar” el rumbo del centro de salud y apuntó contra las críticas sobre la atención: “No hay ninguna dificultad”.
El jerarca dijo que no se refería puntualmente a la administración de Luis Lacalle Pou, sino también a la del Frente Amplio (FA), al aludir a “algunos dirigentes del gobierno actual y el entrante” y los desafió a “recorrer y ver que la calidad es la mejor, como siempre ha sido en Casmu”.
Las autoridades del Casmu buscan reunirse con el gobierno electo
Rodríguez se refirió a la falta de diálogo con el equipo de Lustemberg, hoy de licencia, y señaló: “No hemos tenido contacto”. Sin embargo, manifestó que, una vez conformado el equipo del futuro MSP seguramente se dé el encuentro.
En plena transición Lustemberg señaló que el FA le está “dando seguimiento” a la situación y sentenció que “la responsabilidad de las decisiones es de las autoridades actuales” y no del entrante que encabeza Yamandú Orsi.
Vale recordar que desde la administración actual, la presidenta de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Alicia Rossi, amenazó con reemplazar a la directiva por presuntas irregularidades.
"O la directiva que está ahora cambia la forma de gestionar la empresa o la otra posibilidad es que cambien a la directiva”, sentenció hace un mes y medio en rueda de prensa, al acusar “importantes fallas severas o graves en la gestión interna de los recursos”.
- Temas
- Uruguay
- Salud
- Frente Amplio
Dejá tu comentario