30 de enero 2024 - 15:25

El gobierno prorrogó por 60 días la implementación del nuevo sistema de licencias

Tras una reunión, el sindicato y el Ministerio de Trabajo acordaron postergar el cambio que iba a regir desde este jueves.

El gobierno aceptó analizar el pedido de prórroga por parte de COFE de la implementación del nuevos sistema de licencias  

El gobierno aceptó analizar el pedido de prórroga por parte de COFE de la implementación del nuevos sistema de licencias  

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) recibió a una delegación de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y definió prorrogar por 60 días el nuevo régimen de licencias médicas para los empleados públicos en Uruguay.

Desde el sindicato se oponen al nuevo régimen ya que entienden que este provocará una reducción salarial debido a que a partir del noveno día de enfermedad se reduciría hasta en un 75% el subsidio. Con esto, el objetivo de la reunión era analizar en nuevo sistema en conjunto con el gobierno, ya que, si no se concretaba la prórroga, sería implementado a partir del próximo jueves 1 de febrero.

En ese sentido, el secretario general de COFE, Joselo López, aseguró a Subrayado que la reunión permitió “analizar si se puede postergar la implementación de este nuevo régimen y a su vez instalar una mesa de negociación con los funcionarios”.

En tanto, López recordó que este proyecto viene definido desde hace tres años con la ley de presupuesto. "Después hubo modificaciones con las rendiciones de cuentas y no se implementó. Luego nos enteramos que se comenzaba a aplicar desde febrero, sin negociación previa”, explicó y aseguró que, en caso de seguir con la implementación del sistema, se generaría un conflicto.

Además del régimen de licencias, COFE señala que el ajuste decretado por el gobierno para 2024 es menor al acordado, ante el anuncio de un 5,4% de incremento que cobrarán en febrero, cuando el porcentaje esperado era del 6,3%. El argumento oficial es que el cambio se debe a una modificación en la proyección de inflación para este año realizada por el Comité de Coordinación Macroeconómica; mientras que desde el sindicato denuncian una reducción.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MTSSuy/status/1752420699111637481&partner=&hide_thread=false

La perspectiva del gobierno

El titular del MTSS, Pablo Mieres, explicó que el objetivo del encuentro con la delegación de COFE era “aclarar” las posiciones de las partes y “arrimar las posiciones”. Según declaró a El País, el gobierno buscaba “bajar la pelota” para evitar que el conflicto siga escalando.

En lo que refiere a los salarios, Mieres sostuvo que “hay un componente que ellos no han manejado, pero que es real, y es que el año pasado, cuando se aumentó el salario el 1 de enero del 2023, se incrementó con una expectativa de inflación que fue 1,5% por encima, y eso ellos no lo dicen. Por ello, los funcionarios públicos recuperaron el poder adquisitivo el año pasado”, destacó el ministro de Trabajo, quien agregó que “no es que va a caer el poder adquisitivo”.

Además, destacó que “el salario de los públicos está por arriba de 2019, ya desde el año pasado”, y añadió que “esas cosas merecen una explicación y quizá el error fue no haber hablado antes”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar