El hidrógeno verde para Uruguay significa una gran oportunidad de facturación, tanto que para el 2040 se tiene calculada una facturación de $2.100 millones de dólares en exportaciones, aunque necesitaría una inversión de $6.000 millones de dólares; para este proyecto se sumaron 9 empresas con el objetivo de explotar este combustible.
El hidrógeno verde y una oportunidad para el Uruguay: u$s 2.100 M en exportaciones
Para el proyecto de explotación de hidrógeno se sumaron nueve empresas entre las que se encuentran Ingener S.A., Khairos e Hydrogenium Uy.
-
Ancap apostará por la producción de hidrógeno verde
-
Mountian Partners lanza un fondo de inversión para empresas verdes en Uruguay

La transición energética del Uruguay esta siendo liderada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería y el Ministerio de Ambiente.
La estrategia de la transición energética está siendo liderada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), junto con otras áreas del gobierno que aportan de manera integrada como el Ministerio de Ambiente. El hidrogeno verde es una parte fundamental de la transición ya que ofrece grandes oportunidades de inversión, que rondan los $6.000 millones de dólares. Para esto, el instituto Uruguay XXI se encuentra en la búsqueda de la llegada de nuevos inversores. Las empresas que tienen intenciones de invertir en el hidrogeno verde uruguayo son españolas, alemanas y nórdicas.
La inversión en el hidrógeno verde representaría un desarrollo de nuevas capacidades y oficios en el sector, lo que le daría a Uruguay mayor generación de empleos, capacidades y nuevas profesiones. También, significaría un desarrollo en sectores adyacentes como rutas, trenes y puertos que darían mayores puestos de trabajo en consecuencia.
Según el medio especializado Surtidores, ya existen nueves empresas que fueron seleccionadas para explotar el hidrogeno verde en Uruguay: Ingener S.A. con su proyecto “H2U-Transporte Verde”, Khairos que presentó “Producción de H2 Verde para Transporte Forestal”, y las empresas Hydrogenium_Uy, CIEMSA, Linde, MontevideoGas, H2U-Transporte Verde y Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas, Mecánicas y de Obras Públicas S.A.
El conjunto del mercado doméstico y las exportaciones del hidrogeno verde y sus derivados representarían para Uruguay una oportunidad de facturación anual de 300 millones de dólares por año hacia 2030 y para el 2040, una de facturación de 2100 millones de dólares. Ello implica, además, que esta industria se ubique en el 2% del PBI proyectado y genere más de 34.000 empleados directos para 2040.
Prioridad del gobierno
En su comparecencia en el Parlamento a comienzos de este mes, el presidente Luis Lacalle Pou, resaltó que la transición energética es uno de los principales proyectos desde el comienzo de su mandato hace tres años. “El país proyecta exportar hacia 2040 unos 2.100 millones de dólares por concepto de hidrógeno verde”, estableció Lacalle Pou que lo denominó como la “segunda transición energética” con el objetivo de eliminar la producción de combustibles fósiles.
- Temas
- Uruguay
- Hidrógeno
- Exportaciones
Dejá tu comentario