La exvicecanciller y referente en derechos humanos, María Bernabela “Belela” Herrera, falleció este sábado a los 98 años, generando un hondo pesar en el arco político del Uruguay y puntualmente dentro del Frente Amplio (FA), en un nuevo golpe tras el fallecimiento del expresidente José Mujica.
El oficialismo lamenta la muerte de "Belela" Herrera y la recuerda como "un faro para los derechos humanos"
La exvicecanciller falleció a los 98 años y desde el Frente Amplio destacaron su paso por la diplomacia en el gobierno y a nivel global.
-
Miles de personas le dieron el último adiós a José Mujica tras dos jornadas emotivas
-
¿Cómo será el descanso final de José Mujica en su querida chacra?

El arco político uruguayo lamentó la muerte de la ex vicecanciller María Bernabela “Belela” Herrera.
Varios integrantes del gobierno expresaron su pesar por la partida física de Herrera. El presidente Yamandú Orsi la destacó por ser "solidaria en las muy bravas, comprometida, referente, compañera", "Adiós Belela. Nada fue en vano", completó el mandatario.
Desde Cancillería, Mario Lubetkin apuntó: "Saludo a una mujer que fue un faro para los derechos humanos en Uruguay y el mundo. Belela Herrera, primera mujer en haber sido vicecanciller uruguaya, con grandes resultados, comprometida y luchadora por tantas causas justas, referencia en nuestro pensamiento y acciones".
En tanto, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, quien le agradeció por su “inmensa humanidad, compromiso, valentía y sobre todo por ser ejemplo de dignidad”. “Nos vas a hacer mucha falta, pero serás una guía ética a recordar y reivindicar todos los días. Hasta siempre, Belela”, sostuvo el referente del MPP.
En tanto, la vicepresidenta Carolina Cosse señaló: “Fue una voz firme en la defensa inclaudicable de los derechos humanos. Su compromiso y prestigio trascendió fronteras y se ha transformado en un símbolo de nuestra democracia”.
Desde el Movimiento de Participación Popular, también vía X, expresaron: “Referente inmensa de la dignidad, la valentía y la solidaridad. Su lucha por los derechos humanos no conoció cansancio ni fronteras. Uruguay pierde a una imprescindible, que su ejemplo nos siga iluminando hasta que aparezcan todos y todas. Hasta siempre, Belela”.
A su vez, en el FA escribieron: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Belela Herrera. Exvicecanciller de la República y figura clave en la defensa de los derechos humanos, su compromiso con la democracia, la justicia y la solidaridad deja una huella imborrable en nuestra historia. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de dolor y rendimos homenaje a su legado”.
La trayectoria de “Belela” Herrera
En 2005, Herrera se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de vicecanciller en el país. Fue también funcionaria del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) desde 1973 y ejerció su cargo en países como Argentina, México, España, Perú, Brasil y Chile, así como también en regiones de América Central y el Caribe.
Dentro de Naciones Unidas (ONU) ocupó el cargo de subdirectora de la División de Derechos Humanos en una misión en El Salvador; fue observadora de la ONU en las elecciones de Sudáfrica y en una misión conjunta de la entidad internacional en conjunto con la Organización de Estados Americanos (OEA) en Haití.
En 2015, recibió el premio internacional a la Lucha por los Derechos Humanos y la Solidaridad que otorga la Fundación Mario Benedetti. Un año después, “Belela” fue también reconocida por el gobierno y el por entonces canciller Rodolfo Nin Novoa la destacó por salvar la vida de cientos de personas “aún a riesgo de su propia integridad física y su propia libertad” durante la dictadura.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Cancillería
Dejá tu comentario