27 de noviembre 2024 - 19:36

El parque eólico Valentines de UTE repartirá dividendos por u$s 1,8M entre sus accionistas

La empresa Areaflin S.A decidió adelantar las ganancias por adelantando entre sus accionistas, los cuales son socios de UTE.

Parque eólico Valentines de UTE.

Parque eólico Valentines de UTE.

UTE

El parque eólico Valentines ubicado en el departamento de Treinta y Tres, cuyo 20% es propiedad de la empresa estatal Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas del Estado (UTE) y el 80% restante cotiza en la Bolsa de Valores de Montevideo, repartirá entre sus accionistas sus ganancias, que alcanzan los 2,8 millones de dólares, según informó la empresa que lo gestiona, Areaflin S.A.

La decisión de repartir los dividendos entre sus pequeños accionistas se aprobó en la última asamblea del pasado 25 de noviembre, según consta en actas. La empresa Areaflin S.A. le vende a UTE la energía eléctrica generada en idénticas condiciones que lo hacen los generadores privados con los cuales la empresa estatal tiene contratos suscritos por un plazo de 20 años.

Esto estuvo condicionado a la aprobación por parte de la comisión fiscal de estados financieros el pasado 30 de setiembre, como así también al Directorio de UTE (el accionista titular de acciones ordinarias).

La producción del parque estuvo un 5,1% por encima de la generación esperada para el período de julio de 2023 a junio de 2024. En tanto, si se tiene en cuenta la ejecución real hasta diciembre del año pasado, la rentabilidad total de los inversores sería de 11,6%, lo que se acerca bastante a la cifra proyectada por la calificadora Care.

En ese sentido, entre rescates de capital y distribución de utilidades, se lograron repartir un total de 44 millones de dólares por inversor, lo que supera lo esperado cuando se instaló el parque.

¿Qué pasó el año pasado?

En 2023 se percibió un aumento del 106%, respecto a los 3,3 millones de dólares que la empresa registró de ingresos en 2021, año en el cual, gracias al exceso de liquidez de la compañía, se produjo además un rescate de capital por 3,5 millones de dólares, con el objetivo de mejorar la tasa de rentabilidad a los socios.

En tanto, ese año el parque produjo 260.565 MWh de energía eléctrica, según la memoria anual, por lo que generó un flujo de 18,8 millones de dólares y tuvo un resultado operativo de 8,13 millones de dólares.

Uruguay se destaca en a nivel mundial en la energía eólica

Uruguay fue destacado a mitad de año como el país con mayor crecimiento de la energía eólica en los últimos diez años, de acuerdo a un informe de la consultora SEG Ingeniería, basado en datos del en base a datos y formato del “Global Electricity Review 2024” de la plataforma Ember, especializada en transición energética.

Mientras el gobierno encara la segunda transición energética, el reporte destacó que este tipo de energía renovable se incrementó un 15% en el país entre 2015 y 2023, a tono con los objetivos trazados en materia de sustentabilidad.

De esta manera, la energía eólica alcanzó un 27% de participación en la matriz de generación eléctrica en ese período, siendo Uruguay el más destacado y dejando lejos al segundo, que fue Países Bajos, con 17%.

En la región, quedaron más atrás en el ranking Brasil, con el 10%, así como Argentina y Chile, que alcanzan el 9%. Sin embargo, la fortaleza de Chile radica en la energía solar, al ser el país con la mayor participación de generación solar en el mundo, de acuerdo a SEG Ingeniería.

Dejá tu comentario

Te puede interesar