27 de septiembre 2023 - 11:26

El Partido Nacional deberá pagar una multa de u$s 300.000 a la Intendencia de Montevideo

La Suprema Corte falló a favor del reclamo por no retirar a tiempo cartelería política de la vía pública.

La Intendencia de Montevideo ganó al Partido Nacional un juicio por mal uso de propaganda política en la vía pública.

La Intendencia de Montevideo ganó al Partido Nacional un juicio por mal uso de propaganda política en la vía pública.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) falló por unanimidad a favor de la Intendencia de Montevideo, respecto a la colocación de propaganda política en la vía publica de forma irregular y por no haberla recogido en los tiempos establecidos, y en contra del Partido Nacional que deberá pagar una multa de 300.000 dólares; a su vez, el Partido Colorado se encuentra a la espera del fallo.

El Partido Nacional y Colorado habían sido embargados y demandados por parte de la Intendencia de Montevideo por no pagar las multas correspondientes en relación a no haber recogido a tiempo y haber colocado de forma irregular propaganda política en la vía pública. En este sentido, las causas tuvieron resultados dispares y esta vez les tocó a los blancos afrontar el fallo de la Suprema Corte, mientras que el Partido Colorado sigue a la espera de una resolución.

El caso del Partido Nacional

Los blancos lograron ganar el juicio en primera instancia, que les permitía no pagar la multa por parte de la intendencia de Carolina Cosse que sumaban un total de 7.051 Unidades Reajustables, unos 292.887 dólares al tipo de cambio actual.

Fue en marzo de 2022 que la jueza Ana María Bello había determinado que “haciendo lugar a las excepciones de legitimación pasiva e inhabilidad de título” levantaba la multa al Partido Nacional y hacia cargo a la Intendencia de Montevideo del pago.

Luego de esto, la Intendencia de Montevideo apeló el fallo de la jueza en el Tribunal de Apelaciones y logró ganar en segundo término. A partir de allí, el Partido Nacional apeló la decisión del Tribunal de Apelaciones elevando el caso a la Suprema Corte estableciendo que “de los antecedentes administrativos no surge prueba alguna que indique al Partido Nacional como “beneficiario” de la propaganda y, muchos menos aún, como “propietario” de los residuos”

Finalmente, la SCJ falló a favor del departamento asegurando que “podría discutirse si el beneficiario de la propaganda es el Partido Nacional o los candidatos aludidos en la cartelería en cuestión, lo cierto es que parece razonable –a juicio de la Sala- considerar que el Partido Nacional es el beneficiario final de la propaganda”.

El caso del Partido Colorado

Los caminos de los partidos tomaron rumbos diferentes desde el comienzo de la demanda. En primera instancia, los colorados fueron condenados a pagar 7.262 Unidades Reajustables unos 300.000 dólares.

Ante esta resolución, el Partido Colorado decidió apelar, llevando a segunda instancia el caso en el cual también perdió. Actualmente, luego de volver a apelar y elevar el caso a la Suprema Corte, se encuentra a la espera de una resolución.

Dejá tu comentario

Te puede interesar