16 de mayo 2025 - 16:10

El petróleo subió pese a las múltiples presiones sobre la oferta

Los contratos de referencia cierran su segunda semana consecutiva de ganancias gracias a la disminución de tensiones entre Estados Unidos y China.

El petróleo sube pese a las múltiples presiones sobre la oferta.

El petróleo sube pese a las múltiples presiones sobre la oferta.

Losprecios del petróleo subieron levemente en las primeras horas del viernes, encaminándose a su segunda semana consecutiva de ganancias gracias ante la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Sin embargo, el optimismo se veían contrarrestado en parte por las expectativas de mayor oferta de Irán y la OPEP+.

Los futuros del crudo Brent subieron 97 centavos, o 1,5%, a 65,50 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) mejoraron 97 centavos, o 1,6%, a 62,59 dólares. Así, los índices de referencia cerraron con una ganancia semanal del 2,3% y 2,5% respectivamente.

"El entusiasmo derivado del progreso en las relaciones entre Estados Unidos y China permitió la recuperación del precio del petróleo", declaró a Reuters Harry Tchiliguirian, jefe de investigación del grupo Onyx Capital Group. "Sin embargo, la OPEP+ acelera la reducción de sus recortes voluntarios de suministro y las conversaciones nucleares entre Estados Unids e Irán siguen en curso, lo que impide que los barriles de este último sigan fluyendo hacia China", añadió.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que Estados Unidos estaba cerca de alcanzar un acuerdo nuclear con Irán, y que Teherán prácticamente había aceptado sus términos. Sin embargo, una fuente familiarizada con las conversaciones señaló que aún quedaban asuntos por resolver.

Los analistas de ING escribieron en una nota que un acuerdo nuclear que levantara las sanciones permitiría a Irán aumentar la producción de petróleo, lo que se traduciría en un suministro adicional de alrededor de 400.000 barriles diarios.

A pesar de la posible presión de la oferta, tanto el Brent como el WTI han subido alrededor de un 1,5% en lo que va de semana.

Negociaciones chino-estadounidenses

La confianza se vio impulsada cuando Estados Unidos y China, las dos mayores economías y consumidores de petróleo del mundo, acordaron una pausa de 90 días en su guerra comercial, durante la cual ambas partes reducirían drásticamente los aranceles.

Los elevados aranceles recíprocos habían suscitado temores de un fuerte golpe al crecimiento mundial y a la demanda de petróleo.

Sin embargo, analistas de BMI, una unidad de Fitch Solutions, afirmaron en un informe de investigación que "si bien el período de reflexión de 90 días deja la puerta abierta para un mayor progreso en la reducción de las barreras comerciales en ambas partes, la incertidumbre sobre la política comercial a largo plazo limitará el alza de los precios".

A las preocupaciones del mercado se sumó un superávit previsto. La Agencia Internacional de Energía aumentó el jueves su pronóstico de crecimiento de la oferta mundial en 2025 en 380.000 bpd y proyectó un superávit para el próximo año, a pesar de una pequeña revisión al alza de su pronóstico de demanda mundial de petróleo en 2025 en 20.000 bpd.

Los inversores también estaban atentos a señales de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), que podrían impulsar la economía y la demanda de petróleo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar