Los precios del petróleo cerraron al alza el viernes y registraron su segunda semana consecutiva de ganancias, ya que nuevas sanciones de Estados Unidos a Irán y el último plan de producción del grupo de productores OPEP+ aumentaron las expectativas de un suministro más ajustado.
El petróleo sumó su segunda ganancia semanal al hilo
La expectativa de una oferta más limitada impulsó los precios del crudo, en medio de las sanciones de Estados Unidos a Irán.
-
El petróleo subió tras las sanciones de Estados Unidos a Irán
-
El petróleo sube por la demanda de combustible en Estados Unidos

El petróleo logró su mayor ganancia semanal desde principios de año.
Los futuros del crudo Brent subieron 16 centavos, o un 0,2%, para cerrar en 72,16 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense mejoraron 21 centavos, o un 0,3%, hasta los 68,28 dólares.
En términos semanales, el Brent subió un 2,1% y el WTI alrededor del 1,6%, sus mayores ganancias desde la primera semana del año.
Presiones sobre el suministro
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el jueves nuevas sanciones contra Irán, que por primera vez afectaron a una refinería china independiente, entre otras entidades y buques involucrados en el suministro de crudo iraní a China. Esta situación desencadenó el repunte de los precios del petróleo el jueves, junto con el compromiso de la OPEP+ de compensar la sobreproducción, según explicó Reuters el analista de PVM Tamas Varga.
El anuncio del jueves marcó la cuarta ronda de sanciones de Washington contra Irán desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió en febrero "máxima presión" sobre Teherán y se comprometió a reducir a cero las exportaciones petroleras del país.
Los analistas del Banco ANZ anticiparon una reducción de 1 millón de barriles por día (bpd) en las exportaciones iraníes de crudo debido al endurecimiento de las sanciones. El servicio de seguimiento de buques Kpler estimó que las exportaciones iraníes de crudo superaron los 1,8 millones de bpd en febrero.
Los precios del petróleo también se vieron respaldados por el nuevo plan de la OPEP+, que prevé que siete miembros reduzcan aún más la producción para compensar la producción superior a los niveles acordados. El plan implicaría recortes mensuales de entre 189.000 bpd y 435.000 bpd hasta junio de 2026.
Asimismo, el organismo confirmó este mes que ocho de sus miembros procederían con un aumento mensual de 138.000 bpd a partir de abril, revirtiendo parte de los 5,85 millones de bpd de recortes de producción acordados en una serie de etapas desde 2022 para apoyar el mercado.
Si bien el grupo comparte un plan para los recortes de compensación, esto no significa que los miembros lo cumplan. Algunos miembros han producido consistentemente por encima de sus niveles objetivo de producción, según informaron analistas de ING en una nota el viernes.
La producción petrolera de Kazajistán alcanzó un récord en marzo gracias a la expansión de los yacimientos petrolíferos, superando aún más las cuotas de producción de la OPEP+, según informaron a Reuters dos fuentes del sector.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Estados Unidos
- OPEP
Dejá tu comentario