El dólar cerró con una leve baja del 0,04% en comparación con el miércoles y cotizó a 41,775 pesos, según los datos del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que sigue sin acercarse a un retorno a la franja de los 42 pesos y acumula una mala racha de siete caídas en ocho jornadas, sólo interrumpida por la suba del día anterior.
El dólar vuelve a bajar y no logra acercarse a los $ 42
Tras la suba del miércoles, el billete verde firmó un leve retroceso y suma siete caídas en las últimas ocho jornadas.
-
El dólar subió y dejó atrás seis jornadas consecutivas a la baja
-
El dólar global alcanza un máximo de un mes tras el acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido

El dólar cayó por séptima vez en ocho jornadas.
A pesar del impulso que tuvo a nivel global, tras la firma de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, la divisa estadounidense acumula un retroceso del 0,41% en lo que va del mes, en el marco de una tendencia anual negativa: la depreciación del dólar llega al 5,20% en la comparación con el cierre de 2023.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU) el dólar billete minorista se ofreció a 40,60 pesos para la compra y 43,00 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 41,10 pesos para la compra y en 42,50 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 41,830 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 41,830 pesos, y el mínimo de 41,750 pesos. Se realizaron un total de 47 transacciones, con un monto de operaciones por más de 29,4 millones de dólares.
La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 45,36 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 43,80 pesos hasta los 46,05 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Fuerte suba del dólar global
En el plano internacional, el dólar se fortaleció frente al yen y el franco suizo, valores de refugio, luego de que el nerviosismo del mercado quede aliviado por un acuerdo comercial bilateral entre Estados Unidos y el Reino Unido, que fue calificado por Donald Trump como "revolucionario".
El acuerdo deja vigente un arancel base del 10% sobre las importaciones británicas, incluidos los vehículos, algo que "el mercado ve como positivo porque significa que Trump está imaginando un límite del 10% para los países amigos y cualquier cosa más allá de eso estará sujeta a negociación, dijo Axel Merk, presidente y director de inversiones de Merk Hard Currency Fund en California.
Concretamente, el índice dólar, que mide el valor del billete verde frente a una canasta de monedas que incluye el yen y el euro, subió un 0,41% a 100,31, alcanzando su nivel más alto desde el 10 de abril. El euro cayó un 0,71% a 1,122175 dólares.
El dólar durante las jornadas previas
- 30 de abril — 41,949
- 2 de mayo — 41,933
- 3 de mayo — 41,862
- 5 de mayo — 41,753
- 6 de mayo — 41,791
Dejá tu comentario