18 de julio 2023 - 15:12

El PIT-CNT criticó la compra de los buques OPV

El presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, cuestionó la compra al astillero español en lugar de apostar por la industria nacional.

El Estado uruguayo adquirió dos buques OPV por 82 millones de dólares.

El Estado uruguayo adquirió dos buques OPV por 82 millones de dólares.

Captura: @MDN_Uruguay

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, criticó la compra que hizo el Estado de Uruguay de dos buques del tipo Offshore Patrol Vessels (OPV) a un astillero español cuando, según su entender, esas naves podrían haberse construido con mano de obra uruguaya. “Falta cabeza pro industria nacional”, sostuvo.

Finalmente, y tras largas idas y vueltas con empresas de diferentes países —como China y Noruega—, el gobierno anunció la adquisición de dos buques "cero milla" tipo OPV para la Armada Nacional que estarán orientados a la custodia de las aguas uruguayas. Sin embargo, la noticia no fue bien recibida desde todos los sectores.

En este sentido, Abdala utilizó su cuenta de Twitter para criticar la medida estatal, y afirmó que “lamentablemente la compra se hizo sin consideraciones sobre el desarrollo de la industria de la construcción naval nacional”.

“Pudimos hacer una draga para ANP, la mano de obra está disponible. Falta cabeza y voluntad pro desarrollo de la industria nacional”, agregó el presidente del PIT-CNT al respecto.

Embed

¿Cómo son los buques que compró el Estado?

El ministro de Defensa Nacional, Javier García, anunció este lunes en conferencia de prensa que su cartera había adquirido dos embarcaciones "cero milla" del tipo OPV por 82 millones de dólares, con la intención de defender la soberanía marítima a través de intensificar los patrullajes en las aguas nacionales.

"Estos buques tendrán la misión de recuperar el control del espacio marítimo", señaló García acerca de las embarcaciones fabricadas por el astillero español Cardama, las cuales disponen de un máximo de 24 nudos de velocidad y una capacidad para unos 80 tripulantes. Se trata de navíos multipropósito económicos y modernos, que presentan un alto grado de flexibilidad para llevar adelante tareas en el mar.

"Hoy el control del espacio marítimo estaba limitado por el deterioro y antigüedad de los buques existentes en el país", añadió García. La cartera de gobierno decidió hacerse con las embarcaciones por razones técnicas y con base en los requerimientos solicitados desde la propia Armada Nacional, como la necesidad de contar con armamento, un helipuerto, así como otras condiciones para el cumplimiento de la misión del cuidado de los recursos naturales y la represión de la pesca ilegal.

Los buques fueron adquiridos mediante fondos reservados en la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y en Rentas Generales, y serán entregados en el correr del año 2025. La oferta del astillero español fue la de menor costo, de un total de ocho recibidas desde distintos países en la licitación internacional, y también se posicionó como la de más rápida entrega frente a sus competidores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar