El presidente del Banco de Seguros del Estado (BSE), Marcos Otheguy, consideró que “es muy probable” que las nuevas generaciones deban “renunciar o sacrificar parte del consumo actual para prever la vejez”, al poner el foco en el ahorro individual, en momentos donde el gobierno piensa rediscutir el sistema de seguridad social a través de la instalación de un "diálogo social".
El presidente del BSE advierte que los jóvenes deberán "sacrificar el consumo" por las jubilaciones
En medio de la discusión sobre seguridad social, Marcos Otheguy puso el foco en que las personas con capacidad de ahorro empiecen a “prever la vejez”.
-
El PIT-CNT volvió a presionar al Ejecutivo para aumentar las jubilaciones mínimas y bajar la edad de retiro
-
Empresarios irán al diálogo social con apertura, pero difieren en las prioridades de los sindicatos

En momentos donde se discute el sistema previsional, el gobierno pone el foco en el ahorro de los jóvenes.
Otheguy atribuyó esa visión a los cambios demográficos a nivel global, al recordar en declaraciones a Canal 5 que “no nacen niños” y plantear: “Los sistemas previsionales en Occidente se basaban en que los activos financiaban a los pasivos cinco a uno y luego tres a uno. El tema es cuando la relación se invierte".
De este modo, por la baja natalidad y la mejora en la expectativa de vida, el jerarca consideró que "es muy probable que las nuevas generaciones tengan que prever y renunciar o sacrificar parte del consumo actual para prever la vejez".
Sobre el rol del gobierno, Otheguy consideró que “tiene que hacer el esfuerzo en garantizar jubilaciones dignas a las personas que no tienen capacidad de ahorro”, pero puso el foco en aquellos que sí puedan ahorrar: “Probablemente tengan que direccionar parte de sus ingresos para prever su vejez. Y contratar un seguro previsional para el futuro”.
En esa línea, planteó que “los seguro de ahorro más vida empiezan a aparecer como alternativa para quienes tienen algún ahorro, algún capital” y, a modo de consejo, añadió: “Dan muy buen retorno, son una muy buena alternativa para provisionar la vejez".
Diferencias entre empresarios y el PIT-CNT por las jubilaciones
Esta mirada cobra especial relevancia en momentos donde el sistema previsional estará en discusión en el marco del “diálogo social” que impulsa el gobierno de Yamandú Orsi, con el PIT-CNT presionando para intentar validar los puntos rechazados en el plebiscito del año pasado.
Los pilares de la central sindical tienen que ver con bajar a 60 años la edad de retiro, atar el piso de las jubilaciones al salario mínimo y modificar el sistema de las AFAP, algo que es fuertemente criticado por el sector empresarial.
Desde el PIT-CNT, su presidente Marcelo Abdala respaldó los planteos y anticipó: “Tenemos todo el derecho a insistir y no ser amordazados”. En cambio, el representante del sector privado y presidente de la CCE, Diego O’Neill, aclaró que el tema de jubilaciones y pensiones “está laudado” y agregó: “Nos parece que debemos mantener lo que la voluntad popular expresó, que hay que respetar”.
Dejá tu comentario