5 de julio 2025 - 15:19

El sector turístico espera con optimismo la llegada de argentinos y brasileños en la segunda quincena

La Cámara Uruguaya de Turismo destacó el buen desempeño del turismo termal en el mercado interno, y espera un crecimiento en la demanda desde Argentina para estos destinos.

El sector turístico espera con optimismo la llegada de argentinos y brasileños en la segunda quincena.

El sector turístico espera con optimismo la llegada de argentinos y brasileños en la segunda quincena.

El mercado interno apostó por el litoral termal durante las vacaciones de invierno, según los datos de la Cámara Uruguaya de Turismo, que espera con buenas perspectivas el mayor momento de turismo receptivo desde Brasil y Argentina.

En línea con los objetivos de los operadores turísticos y todo el sector, este invierno los destinos internos fueron los más elegidos por los uruguayos. "Las vacaciones se han concentrado este año en Uruguay, más en la demanda de la primera semana en el caso de las termas, y parecido en el turismo rural", explicó al respecto Fernando Tapia, vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo.

Asimismo, los destinos más tradicionales del turismo uruguayo como lo son Colonia, las costas de Maldonado y Rocha, y Montevideo, también fueron elegidos por las personas que visitan estos lugares desde el interior del país, tal y como señaló en diálogo con Radio Monte Carlo. En estos casos, la demanda estuvo dentro de lo esperable y habitual para la época.

"Después tenemos la demanda de turismo receptivo, que básicamente es Brasil y Argentina, donde las vacaciones arrancan recién en las últimas semanas de julio. Ahí hay buenas perspectivas, las reservas están a buen ritmo en general, sobre todo para los destinos más tradicional y también en el caso de las termas, que han recibido bastantes turistas argentinos este año, tanto en mayo como en junio", señaló Tapia.

Respecto del presente del sector turístico, el jerarca de la Cámara explicó que todavía no se recuperó a los mejores niveles, pero que está mejor que en los dos últimos años. En ese sentido, "se espera que la segunda quincena entonces en destinos como como Colonia, Canelones, Maldonado y Rocha tengan un crecimiento de los argentinos que realmente se ha visto ya desde el último trimestre del año pasado".

Impacto positivo en el empleo

Tapia valoró asimismo como muy positivo el impacto que el turismo viene generando en el empleo. "Es la actividad que más empleo genera y el aspecto más importante es la calidad de esos empleos y, en una proporción mucho mayor que el resto de la economía, se concentran en jóvenes de hasta 29 años", señaló, respecto de uno de los sectores demográficos donde hay mayores dificultades en la cuestión ocupacional.

"El turismo en ese sentido tiene un aporte importante", insistió el vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo: "Son 25.000 empresas de las cuales el 97% son micro y pequeñas empresas que hacen el turismo del país y que agregan mucho valor en cuanto al PBI, inclusive, porque este año se prevé que va a ser del 6,4% del PBI nacional, cuando el año pasado fue del 5,8%". "Todavía estamos lejos del 8% que se consiguió en 2015 o 2017, pero vamos camino hacia esa meta", añadió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar