5 de julio 2025 - 19:30

La cumbre entre Yamandú Orsi y Narendra Modi genera expectativa por el potencial de la relación con India

Las exportaciones al país asiático crecieron el año pasado, pero no obtuvieron beneficios arancelarios pese al acuerdo con el Mercosur.

La relación comercial entre Uruguay e India goza de un importante potencial y por eso la reunión entre Yamandú Orsi y Narendra Modi genera expectativas.

La relación comercial entre Uruguay e India goza de un importante potencial y por eso la reunión entre Yamandú Orsi y Narendra Modi genera expectativas.

La reunión bilateral que llevarán adelante en las próximas horas el presidente Yamandú Orsi y su par de India, Narendra Modi, despierta expectativas por el potencial de una relación comercial que puede ser importante para las exportaciones.

El propio Orsi ya anticipó que busca “pisar el acelerador” en la relación entre ambos países, en un contexto donde las colocaciones a suelo indio crecieron un 12,1% durante 2024, totalizando 83,8 millones de dólares, según datos del Instituto de Negocios Internacionales (INI) de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

El producto estrella en la relación comercial es la madera en bruto, con ventas externas por 73,1 millones de dólares y un crecimiento interanual del 12,4%. De hecho, más de tres cuartos del total estuvo focalizado en tres empresas: Idalen (37,1%), TGL Uruguay (29,2%) y Fideicomiso 54498/2016, (administrado por Agroempresa Forestal), con el 11,3%.

En segundo lugar aparece la lana, con exportaciones por 3,9 millones de dólares, con un aumento interanual del 23,9% y una participación sobre el total de 4,7%, mientras que otros rubros fueron máquinas, aparatos y material eléctrico, aluminio y cueros.

El acuerdo entre el Mercosur e India no dio resultado

Del informe del INI-UCU se desprende que el acuerdo preferencial de comercio entre el Mercosur e India, que está vigente desde 2009, parece no haber dado frutos, ya que las ventajas en 2024 supusieron un 0,1% del total. Es que el 99% de las colocaciones se hicieron por fuera de se convenio y el único sector beneficiado fue la peletería, de la mano de la empresa Panezqui.

En contrapartida, el resto de las ventas pagaron aranceles, algo particularmente importante en un contexto comercial incierto ante la inminencia de que empiecen a regir las tarifas recíprocas anunciadas en abril por el presidente estadounidense Donald Trump.

A esto se suma que el producto más exportado (la madera) paga un gravamen del 5%, al igual que el plomo. Por encima de ese nivel estuvieron desechos electrónicos (10%) y cueros (8%), mientras por debajo aparecieron aluminio, cobre (3%) y lana (2%).

La oportunidad de impulsar la relación bilateral

En este contexto, la reunión bilateral entre Orsi y Modi, quien se encuentra en Sudamérica por la cumbre de los BRICS y ya se reunió con el mandatario argentino Javier Milei, supone una posibilidad de importante de dar impulso a una relación comercial que tiene un gran potencial para Uruguay, teniendo en cuenta que India es el país más poblado del mundo y se encuentra en el Top 5 de las economías a nivel mundial.

No obstante, es importante para el gobierno escalar las conversaciones para concretar aperturas de nuevos mercados, principalmente teniendo en cuenta los recientes avances de un competidor directo como Nueva Zelanda, quien en los últimos meses viene negociando un tratado de libre comercio con India.

Dejá tu comentario

Te puede interesar