El dólar subió un 0,19% con respecto al cierre del martes y cotizó en 40,121 pesos, según el Banco Central del Uruguay (BCU) con un salto que lo depositó nuevamente por encima de la franja de los 40 pesos en el inicio del segundo semestre.
El dólar sube otra vez y corta la racha bajista del primer semestre
La cotización del billete verde volvió a superar la barrera de los 40 pesos, en una jornada marcada por mayores expectativas de corrección cambiaria.
-
El dólar continúa a la baja en el mercado cambiario local y se vende a menos de $ 40
-
El dólar global redujo sus pérdidas tras datos de empleo en Estados Unidos

El dólar volvió a afirmarse tras varios meses de retroceso en el mercado cambiario local.
La divisa norteamericana acumula ahora una suba del 0,57% en lo que va de julio, y una depreciación del 8,95% a nivel anual, luego de que su cotización se ubicara 3,95 pesos por debajo de la registrada en la última jornada cambiaria de 2024.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el billete minorista se ofreció a 38,95 pesos para la compra y 41,35 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,45 pesos para la compra y en 40,85 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,130 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,150 pesos, y el mínimo de 40,100 pesos. Se realizaron un total de 42 transacciones, con un monto de operaciones por 40.326.749,23 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43.49 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta y desde los 41,80 pesos hasta los 45,10 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar toma impulso tras la mayor caída mensual en 13 años
Con la suba registrada este miércoles, el dólar comienza a mostrar señales de posible recuperación, tras un primer semestre marcado por una tendencia claramente bajista, con una caída acumulada del 10,25%. En ese contexto, algunos sectores del mercado expresan preocupación por un eventual el atraso cambiario.
La divisa estadounidense lleva seis meses consecutivos sin avances, y junio cerró con la mayor baja mensual en más de una década, con un retroceso del 5,11%. La última caída de magnitud similar se había dado en octubre de 2013.
La recuperación de las últimas jornadas, que volvió a colocar al dólar por encima de los 40 pesos tras la caída a 39,548 pesos el pasado 30 de junio, podría señalar un cambio de ciclo, aunque aún persisten factores de presión bajista a nivel local.
El dólar durante las jornadas anteriores
- 24 de junio — 40,197
- 25 de junio — 40,266
- 26 de junio — 40,190
- 27 de junio — 39,936
- 30 de junio — 39,548
- 1 de julio — 40,046
Dejá tu comentario