El domingo 30 se llevarán a cabo las elecciones internas en el Uruguay y es preciso tener la información necesaria para poder ejercer el derecho al voto, entre los requisitos, se encuentra el documento. Enterate cuál es el que habilita la Corte Electoral para poder votar en los comicios que, aunque no sean obligatorios, desde el gobierno esperan se logre mejorar la participación de los ciudadanos y ciudadanas.
Elecciones internas 2024: cuáles son los documentos válidos para votar
La Corte Electoral habilita un solo documento para que los ciudadanos lleven a cabo el derecho al voto.
-
Dónde voto en las elecciones internas 2024 de Uruguay
-
Elecciones internas 2024: ¿me puedo negar a ser presidente de las CRV ?
La semana pasada la Corte Electoral emitió un comunicado informativo sobre todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de votar en los comicios interpartidarios que se llevarán a cabo en el país a finales de este mes.
Entre los requisitos, aseguraron que la credencial cívica es el documento válido para votar y que quienes no cuenten con el documento físico podrán renovarlo.
Sin embargo, los ciudadanos que no cuenten con la credencial presencial podrán votar de igual manera pero deberán concurrir al circuito que les pertenece e indicar su nombre y apellido y la serie y número de su credencial si la recuerda.
Para eso, las personas que voten en estas circunstancias necesariamente deberán figurar en el padrón o en el cuaderno de hojas electorales.
Más de 7.000 circuitos fueron habilitados por la Corte Electoral para los comicios a lo largo de todo el Uruguay, los cuales se extenderán entre las 8 y las 19:30 horas. Podés consultar el lugar de votación que te corresponde aquí.
¿Cómo se renueva la credencial?
Para poder hacer una credencial cívica nueva no hace falta presentar la denuncia para realizar la renovación por pérdida o robo, aunque si se requiere que se presente la antigua credencial, la cédula o cualquier documento público o privado que contenga foto y en el que figuren su nombre y apellidos completos.
El costo del trámite es de $200, el cual se deberá pagar en efectivo y al momento de realizar la renovación. En tanto, no hay plazo para realizar este trámite ya que puede realizarse en cualquier momento, aunque el período inscripcional esté cerrado. Por otro lado, el trámite es sin agenda.
- Temas
- Uruguay
- Elecciones 2024
- documento
Dejá tu comentario