27 de septiembre 2023 - 19:46

Uruguay es el mejor país de América Latina en el ranking de derechos de propiedad

El país mejoró 4,3% con respecto al año pasado en el índice que elaboran en forma conjunta el CED y el Fraser Institute.

Uruguay se ubicó como el mejor país de la región en el ranking de derechos de propiedad.

Uruguay se ubicó como el mejor país de la región en el ranking de derechos de propiedad.

Foto: Freepik

Uruguay se ubicó como el mejor país de América Latina y el Caribe en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad (IPRI), que elaboran el Fraser Institute en colaboración con el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).

El IPRI, que contempla las categorías de Ambiente legal y político (LP), Derechos de propiedad física (PPR) y Derechos de propiedad intelectual (IPR), colocó al país en el puesto 29 del ranking de un total de 125 naciones, con un puntaje de 6,3 sobre un total de 10.

El ranking tiene primero a Finlandia, que con 8,1 se mantiene como el país con mayores derechos de propiedad, seguido por Singapur (8,0), Países Bajos (7,9), Nueva Zelanda y Dinamarca (ambos con 7,8).

Si se compara a nivel regional, Uruguay es el primer país latinoamericano, en el puesto 29, por encima de Chile (38), con 5,9, y Costa Rica (40), con 5,8. Más atrás quedaron Panamá (60), Brasil (83) y Argentina (95). Además, el país quedó por encima de China, que quedó 50º.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fced_uy%2Fstatus%2F1707131630303785414&partner=&hide_thread=false

A nivel individual, la mejora de Uruguay fue de 4,3%

Con respecto a la mejora propia, Uruguay mejoró un 4,3% respecto del año pasado, pasando de 6,03 a 6,3 puntos, producto de una puntuación de 7,4 en la categoría LP, donde el país quedó 19 con una suba de 3,4%, demostrando la fortaleza de las instituciones y de la democracia uruguaya.

Por otro lado, en la categoría PPR hubo una merma de 0,8% y el puntaje fue de 6, quedando 133 en la tabla. No obstante, nuevamente el resultado más negativo fue en la categoría IPR, que fue de 5.7, lo que lo colocó en la posición 44, pese a la importante suba de 11,6%.

Con este análisis, desde el CED advirtieron que, “en una perspectiva de largo plazo (los últimos 15 años), es posible observar una tendencia creciente en el IPRI de Uruguay y en sus diversos componentes”. Por eso, manifestaron que “a pesar de las volatilidades, especialmente del IPR, todos los componentes siguen una tendencia al alza”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar