27 de septiembre 2023 - 12:56

Mejora Uruguay en el ranking de innovación, pero la ONU advierte sobre la pérdida de inversión a nivel mundial

El país quedó cuarto a nivel regional, en un contexto en el que las altas tasas de interés están afectando los capitales de riesgo disponible para el sector.

Uruguay quedó 4° a nivel regional en el ranking mundial de innovación de la ONU.

Uruguay quedó 4° a nivel regional en el ranking mundial de innovación de la ONU.

Uruguay quedó en el cuarto lugar de los países más innovadores de América Latina y en el puesto 63° global en la última edición del Índice Global de Innovación elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en un contexto donde la inversión en este ámbito está cayendo de manera preocupante.

Uruguay es el cuarto país más innovador de la región, solo por detrás de Brasil, Chile y México, según el estudio realizado por la empresa que forma parte de las Naciones Unidas (ONU). En el ranking le siguen Colombia, Argentina, Costa Rica, Perú, Jamaica y Panamá, para completar el top 10 de esta lista que analiza el desempeño en innovación y que, a nivel mundial, es liderado por Suiza por decimotercera vez consecutiva.

Sin embargo, la evaluación de este año estuvo signada por una advertencia por parte de la OMPI respecto a los avances concretos en materia de innovación. En ese sentido, la institución de la ONU señaló que la incertidumbre mundial, así como los elevados tipos de interés a los que han tenido que recurrir la mayoría de los gobiernos para controlar sus índices de inflación han provocado un efecto de lastre sobre la financiación de la innovación.

En este sentido, el “fin del dinero barato” tiene consecuencias directas negativas sobre el capital de riesgo disponible, el cual es cada vez menor y, de este total, poco se destina a proyectos de innovación y a empresas emergentes (start-up). De hecho, según la OMPI, el monto global del capital de riesgo que financia a este sector cayó un 40% en 2022 y continúa disminuyendo, empujado por un ambiente contractivo general para las inversiones ante el aumento de las tasas de interés. Tan solo durante el primer semestre del 2023, el descenso fue del 47% respecto del mismo período del año anterior.

En contrapartida a este panorama preocupante, la OMPI destacó que en 2022 se produjo un aumento significativo de los gastos en investigación y desarrollo (I+D) de las empresas, que alcanzó el récord de 1,1 billones de dólares. También subieron el número de transacciones, sobre todo a raíz de la carrera por la inteligencia artificial (IA).

Uruguay, de los más innovadores de la región

Respecto del ranking, específicamente, el estudio midió otras variables que conformaron la evaluación final sobre innovación, relacionadas a la infraestructura, el desempeño en conocimiento y tecnología, la producción creativa y la sofisticación empresarial, entre otras. Al respecto, Uruguay está entre los diez mejores países del mundo en cuanto a las políticas para hacer negocios, estabilidad operacional para los negocios y tanto importación como exportación de servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Asimismo, lidera a nivel latinoamericano en el indicador de instituciones —puesto 31° a nivel global—; y está 44° entre los países de altos ingresos. De esta forma, y quedando 63° en el ranking mundial de innovación, Uruguay mejoró su posición respecto a las mediciones anteriores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar