El Ministerio de Defensa Nacional recibió este miércoles una donación promovida por la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de Estados Unidos por el histórico valor de 14 millones de dólares, que incluye 13 vehículos Mamba MK7 con equipos de comunicación multibanda, paquetes completos de mantenimiento y 6 cursos de entrenamiento operacional y reparación, equipamiento que será utilizado en futuras misiones de paz.
Estados Unidos le donó equipamiento militar a Uruguay por el histórico monto de u$s 14M
Los 13 vehículos serán utilizados en misiones de paz, principalmente en la República Democrática del Congo.
-
El gobierno quiere más poder para los militares para combatir el contrabando y el narcotráfico
-
El Ministerio de Defensa negocia la compra de seis aviones de combate por u$s 100M

Estados Unidos le donó al gobierno equipamiento militar por 14 millones de dólares.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, señaló que “hay una definición clara del presidente de la República de fortalecer las fuerzas armadas y recuperar la capacidad operativa en algunas áreas que prácticamente se estaba perdiendo”.
En ese marco, Castaingdebat destacó: “Primero se adquirieron aquellos Hércules que vinieron a sustituir los que ya había. Se está definiendo en estos días la compra de los seis Super Tucanos, lo que sería un hito porque desde 1981 no se compran aviones de guerra. No hay que pensar en la guerra, sino en todo lo que es este blindaje de nuestras fronteras”.
Estados Unidos destacó la “larga historia de cooperación” con Uruguay
Por su parte, la embajadora estadounidense en el país, Heide Fulton, calificó al evento como “muy especial, que refleja una larga historia de cooperación entre los Estados Unidos y Uruguay y estamos muy felices de celebrar esta donación a día de hoy”.
La diplomática agregó que las conversaciones para concretarlo comenzaron hace algunos años y no descartó nuevas donaciones. “Nuestra meta es entender las necesidades de las Fuerzas Armadas de Uruguay y buscar oportunidades para adelantar donaciones cuando tenemos la posibilidad”, planteó.
Equipamientos para misiones de paz
Finalmente, el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, explicó que la donación es para que los blindados se utilicen únicamente en misiones de paz. “Son vehículos de última generación, muy versátiles y muy adecuados para cumplir las misiones de paz. Tienen varias ventajas, entre ellas que tienen una protección antiminas que es fundamental para los nuevos despliegues y es requerida por la ONU”, resaltó.
Al respecto, precisó: “Recuerden que en el Congo nosotros somos una fuerza de reserva, que no somos de rápida respuesta, pero estamos permanentemente respondiendo. Y estos vehículos lo que dan es la garantía del personal de poder actuar con un medio totalmente confiable y seguro, sobre todo lo que es la seguridad personal, con la opción de rápido despliegue, o sea, de poder concurrir a cualquier lugar rápidamente con protección blindada". Según el comandante, el equipamiento se podrá utilizar también en patrullaje de fronteras.
Misión en el Congo
Desde el Ministerio de Defensa se informó que se están dando los pasos para el final de la misión de paz en la República Democrática del Congo, aunque el tiempo podría prolongarse a pedido de ese país.
En ese sentido, informó que días atrás estuvieron las comisiones de Defensa y el comandante en jefe del Ejército en ese país y anunció que este jueves 25 mantendrá una reunión con el embajador de ese país, en la sede de la Cancillería.
Hoy, de los aproximadamente 1.000 efectivos desplegados en diferentes misiones de paz, más de 700 se encuentran en el Congo.
Dejá tu comentario