El sindicato de Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (Ancap) decidió flexibilizar las medidas de fuerza de este domingo mediante la aplicación de guardias, lo que permitirá que no peligren los vuelos programados en el Aeropuerto de Carrasco.
Fancap flexibilizó medidas y deja de peligrar el stock en aeropuertos
La Federación de Ancap comunicó que tendrán una reunión con el MTSS y el MIEM para discutir el presupuesto.
-
¿Qué puede ocurrir con los combustibles de Ancap tras la suba internacional del petróleo?
-
Conflicto en Ancap: el sindicato convoca a paros escalonados por falta de inversión y personal

La decisión de la Federación de Ancap (Fancap) proviene a raíz de que el Ministerio de Trabajo Social (MTSS) y el de Industrias, Energía y Minería (MIEM), en conjunto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) llamaron al sindicato para que este martes comiencen los diálogos en torno al presupuesto asignado a la empresa estatal.
El paro lo designaron para este domingo por parte de Fancap, que durará 24 horas debido al reclamo por las partidas que destinó el Poder Ejecutivo en el diseño del presupuesto. Entre los problemas que se esperaban para esta jornada el más grave resultaba ser los posibles atrasos en los vuelos debido a que no habría operarios para cargar los aviones.
Sin embargo, a partir de la apertura al diálogo por parte del gobierno, desde Fancap decidieron flexibilizar las medidas y disponer guardias gremiales para cargar en los aeropuertos. La preocupación del sector de aviación provenía de un aumento en la demanda debido a los festejos del Día del Padre y el comienzo de las vacaciones de invierno.
El conflicto con el sindicato de Ancap
Los reclamos de Fancap se dieron a raíz del presupuesto que delinea el gobierno, ya que el gremio considera que hacen falta mayores inversiones y un incremento en la cantidad de trabajadores para la empresa estatal.
El presidente del sindicato, Salvador Sprovieri, aseguró que el conflicto se produce “exclusivamente” por la cuestión presupuestal, al repasar que “entre 2015 y 2025 se eliminaron alrededor de 800 vacantes, que hoy podrían estar ocupadas”.
“La realidad es que todo se ha sustituido con trabajo tercerizado, que sale más caro y son peores las condiciones”, argumentó.
Dejá tu comentario