El Banco Central del Uruguay (BCU) colocará esta semana en el mercado tres títulos de deuda pública doméstica con diferentes vencimientos, por 19.800 millones de pesos entre este lunes y jueves.
El Banco Central del Uruguay buscará colocar 3 títulos por $ 19.800M esta semana
La entidad monetaria adjudicará LRM de corto, mediano y largo plazo entre el lunes y el jueves.
-
"No podés dejar a un gobierno sin presupuesto", el oficialismo cruzó a la oposición por la toma de deuda
-
Uruguay colocó su primera deuda en francos suizos en el mercado global

El BCU buscará colocar $ 19.800 M con 3 títulos.
La primera licitación de la semana comenzará este lunes 14 a las 14:00 horas, se licitará el primer título en pesos por 6.600 millones de pesos (casi 162,39 millones de dólares) con un plazo a 28 días, con un vencimiento fechado para el lunes 11 de agosto del año actual. En ese total, 1.320 millones de pesos (casi 32,48 millones de dólares) serán colocaciones no competitivas y tendrá su fecha de integración el mismo día.
El miércoles 16, a las 14:00 horas, se adjudicará un título en pesos por 6.600 millones de pesos (un total de 162,39 millones de dólares) con un plazo de 91 días, y un vencimiento fechado para el 15 de octubre del año corriente. El mismo tendrá la fecha de integración ese mismo día. Esta licitación tendrá 1.320 millones de pesos (32,48 millones de dólares) de colocaciones no competitivas.
Por último, el jueves 17 se adjudicará un título en pesos por 6.600 millones de pesos (un total de 162,39 millones de dólares) con un plazo de 183 días, y un vencimiento fechado para el 16 de enero del año que viene. El mismo tendrá la fecha de integración ese mismo día. Esta licitación tendrá 1.320 millones de pesos (32,48 millones de dólares) de colocaciones no competitivas.
Oddone confirmó una meta de deuda aproximada 60% del PIB
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, anticipó que el gobierno establecerá una meta del nivel de deuda prudente de alrededor del 60% del PIB, como parte del capítulo de institucionalidad fiscal de la Ley de Presupuesto Quinquenal.
“La deuda prudente va a ser el ancla sobre la que se construye la regla fiscal y va a atar la proyección financiera del gobierno y las metas en materia fiscal”, expresó Oddone en conferencia de prensa tras la tercera reunión del Consejo de Ministros, estimando que históricamente se encuentra, según estudios, “levemente por encima del 60% del PIB”.
En ese sentido, indicó que el gobierno recogerá los datos de una investigación de la Universidad de la República (UdelaR), denominada “Límite de deuda y nivel de deuda prudente en Uruguay: en busca de un ancla de mediano plazo para la política fiscal”, cuya autoría es del actual asesor del MEF, Giuliano Cantisani, con la tutoría de la hoy directora de Política Económica de la cartera, Bibiana Lanzilotta.
Dejá tu comentario