La agencia calificadora Fitch Ratings advirtió por los desafíos fiscales y de crecimiento que afrontará el presidente electo Yamandú Orsi en su gobierno, al brindar las perspectivas de la nota crediticia BBB que tiene el país.
Fitch advirtió que Yamandú Orsi enfrentará desafíos fiscales y de crecimiento en su gobierno
La agencia calificadora estadounidense advirtió, no obstante, que es esperable un escenario de "estabilidad económica e institucional".
-
Moody's se muestra optimista sobre un cambio en la dinámica de crecimiento de Uruguay
-
JP Morgan prevé políticas fiscales y monetarias expansivas en el gobierno de Yamandú Orsi para asegurar la agenda social
De todos modos, Fitch consideró que “es poco probable” que el gobierno del Frente Amplio (FA) “traiga consigo cambios importantes en las políticas”, destacando que el escenario esperable es “la estabilidad económica e institucional”, vinculada a la baja de la inflación y al cumplimiento de la regla fiscal.
La cuestión fiscal
Pensando en los próximos años, la calificadora admitió que “las restricciones fiscales serán un desafío clave” para Orsi y destacó que el déficit del gobierno central se mantuvo estable en cerca del 3,4% del PIB este año, mientras proyectan un incremento tres décimas para 2025.
En esa línea, pronosticaron que ese escenario, sumado a la capitalización adicional de los intereses de los bonos indexados a la inflación y a los salarios, “mantendrán la relación deuda/PIB en una trayectoria ascendente de 1,7 puntos porcentuales por año desde un 66,3% relativamente alto proyectado para 2024”, por encima de la mediana de la categoría BBB, que es del 55,8%.
En paralelo, Fitch advirtió que “reducir el déficit será difícil” y argumentó: “El presupuesto está dominado por programas sociales que Orsi planea reforzar. Esto deja sólo una pequeña parte de los gastos de inversión y operación que serán difíciles de recortar”.
Al hacerse eco de las propuestas del FA, indicó que la plataforma “pide una mayor progresividad en el código tributario y cambios en los incentivos fiscales para cumplir con el impuesto mínimo global”, pero contrapuso que el ahora presidente electo “descartó aumentos de impuestos, lo que sugiere un clima político que puede no respaldar medidas importantes para aumentar los ingresos”.
En ese contexto, el informe destacó que el presupuesto quinquenal que se presentará a mediados del año próximo “será un indicador clave de sus planes”, mientras valoró la regla fiscal de 2020 por considerar que “ha ayudado a mejorar la rendición de cuentas y la transparencia en la política fiscal”.
El sistema de seguridad social
Fitch destacó además la no aprobación del plebiscito del PIT-CNT por parte de la ciudadanía. “Este resultado confirmó una reforma de 2023 que era importante para la sostenibilidad fiscal a largo plazo y los fondos de pensiones privados cruciales para el mercado de capitales interno”, sostuvo.
Sobre las declaraciones de Orsi acerca de “un diálogo nacional" para revisar el sistema previsional, la calificadora aclaró: “No esperamos que esto conduzca a cambios importantes o mandatos sin fondos”.
Crecimiento e inflación
Fitch señaló que “el crecimiento mediocre es otro desafío” y apuntó contra la falta de anuncios sobre “reformas importantes para abordar los altos costos de producción, la baja apertura comercial y otros problemas que frenan la inversión”, por lo que estimó el crecimiento a mediano plazo en alrededor del 2%.
En cuanto a la inflación, destacó su permanencia sostenida en el rango meta y la convergencia de las expectativas, mientras consideró que el Banco Central del Uruguay (BCU) “tendrá un nuevo liderazgo después de los cambios de administración en marzo que podría afectar la reacción de la política monetaria o el apetito por una mayor desinflación, en particular dada la preocupación del Frente Amplio por la sobrevaluación de la moneda”.
“Sin embargo, creemos que es poco probable que haya cambios importantes, porque la nueva administración tendrá incentivos para preservar el progreso desinflacionario logrado hasta ahora”, concluyeron desde la agencia estadounidense.
- Temas
- Uruguay
- Fitch
- Yamandú Orsi
Dejá tu comentario