El ministro de Defensa Nacional, Javier García, fue el orador este jueves del tradicional almuerzo de la Asociación de dirigentes de Marketing ADM, acompañado de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y varios integrantes del gabinete de ministros. En su discurso, unió conceptos sobre la gestión del gobierno en el área de la defensa, con consideraciones de carácter político y electoral donde realizó duras criticas a la oposición y definió al presidente Luis Lacalle Pou como uno de los mejores presidentes de la historia del Uruguay.
García en tono electoral: "Lacalle Pou es uno de los mejores presidentes de la historia"
El ministro de Defensa se sumó al escenario prelectoral con un discurso marcado por el balance de gestión, los contrapuntos con la oposición y su visión a futuro.
-
Éxodo de ministros y funcionarios del Ejecutivo por la campaña electoral
-
Javier García aseguró que eliminar las AFAP sería "robar los ahorros individuales de la gente"

El ministro de Defensa, Javier García, en el almuerzo de ADM.
Las amenazas y la defensa
García definió a la actual política de defensa como la “protección de la seguridad humana” enumerando así temáticas como “la salud como lo hicimos durante la pandemia, esa infraestructura para el desarrollo como lo hicimos con el sistema de aeropuertos internacionales en el interior del país, patrullaje fronterizo, en colaboración con la ciencia en la Antártida como lo haremos muy próximamente con el buque oceanográfico, que adquiriremos a Estados Unidos, el apoyo a las políticas sociales como lo hacemos con el MIDES en el Plan Nacional de Invierno, escolar o preparando platos de comida en todo el país”.
“No debemos olvidarnos de que la existencia de Fuerzas Armadas es una victoria de que nuestro Estado Nacional es democrático y soberano. Lejos absolutamente de ser una amenaza democrática son parte inherente y hay sectores de opinión pública que aún ponen en duda su necesidad a partir de prejuicios ideológicos setentistas”, comenzando con sus criticas hacia la oposición que luego mantuvo durante buena parte de su discurso.
Para García, en Uruguay la amenaza no es una guerra sino que se cuenta con “la mayor amenaza a la democracia y al orden institucional, que es el narcotráfico y su poder económico de la corrupción”, indicó.
Nueva flota
El ministro de Defensa remarcó que a meses de comenzar una campaña electoral y a casi cuatro años de gobierno no hablaría del pasado con los gobiernos del Frente Amplio “porque sería muy pobre”, pero así mismo expresó que “nos comprometimos en el programa del país a darle vuelta a la crisis que enfrentaban las Fuerzas y lo hemos hecho”. Sobre este particular dijo que la Fuerzas Armadas “volvieron a tener mando civil y político. Lo hacemos desde el respeto a los militares y desde la convicción que su servicio es indispensable”.
Agrego que se está llevando adelante uno de los procesos de mayor modernización anunciando que la Armada Nacional contará con 8 buques. entre ellos tres lanchas guardacostas donadas de Estados Unidos, un buque patrullero donado por la República de Corea, una lancha rescate alemana y un buque oceanográfico americano que se comprará y no se tiene desde el año 2015.
El ministro García recordó que, cuando Defensa adquirió aviones Hércules “recibimos críticas y hasta fuimos interpelados. Pero todos saben la utilidad que tuvieron”, en referencia a la evacuación de uruguayos desde Israel. “En pandemia también repatriamos uruguayos, trajimos vacunas, ultra freezers y respiradores”, enumeró, concluyendo que “no se trasladaron cabezudos y no se usaron para turismo político como sucedió en el pasado”.
Pasado reciente
Profundizando su mensaje de carácter político, García instaló en su discurso temas sensibles como los derechos humanos y puntualizó que en el gobierno “no tenemos ataduras ni deudas con el pasado. Lo único que nos importa es la Constitución, la ley, la transparencia y la verdad”. “Este año, cumplidos los 50 del golpe de Estado es hora de que las cosas se digan sin temor al relato construido y repetido. Algunas izquierdas, que no admiten otras miradas, y políticos fundaron una mentira histórica de la libertad, por eso nuestra política es transparencia en colaboración con la justicia”, dijo el ministro.
“Lacalle Pou, uno de los mejores presidentes”
Javier Garcia fue enfático al señalar que “en estos cuatro años de liderazgo, el presidente Luis Lacalle Pou demostró ser uno de los mejores presidentes que ha tenido el Uruguay” iniciando lo que definió como un “cambio de paradigma donde lo importante antes era el Estado y hoy es el ciudadano”.
“Gobernamos por mandato popular y no por mandatos sindicales. A partir del primero de marzo del 2020 gobierna la soberanía popular y la gente a través de los partidos políticos y no las asambleas. Vamos a luchar para que esto no tenga marcha atrás el debate será entre democracia o corporación”, concluyó.
Condena al terrorismo
García se refirió también al actual conflicto entre Israel y Hamas. “Con el terrorismo no hay medias tintas ni condenas relativas", enfatizó y afirmó que “no hay que confundir causa palestina con terrorismo islámico fundamentalista”.
“Con el terrorismo, como con los autoritarismos, nada, absolutamente nada. Hay que tener claro de qué lado de la vida se para uno”, sentenció García generando aplausos entre los comensales del almuerzo de ADM.
“De paso expreso nuestra profunda solidaridad con la República Argentina, con su pueblo y con su gobierno. Argentina es el segundo país, luego de Israel, con más víctimas de Hamas en los atentados del pasado fin de semana, ocho muertos y 14 desaparecidos hasta el día de hoy”, manifestó.
- Temas
- Uruguay
Dejá tu comentario