El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, fue uno de los principales oradores en un evento de ministros y bancos centrales de América, en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM); donde destacó la gestión estratégica de riesgos que ha sido eje de las políticas nacionales durante los últimos 20 años y ubicó la "previsibilidad" como dimensión clave en el actual escenario de incertidumbre global.
Guillermo Tolosa destacó la gestión estratégica de riesgos de Uruguay ante el FMI y el Banco Mundial
El presidente del Banco Central del Uruguay explicó las políticas locales en el marco de incertidumbre en un encuentro del que participó Kristalina Georgieva.
-
Guillermo Tolosa destacó la estabilidad de la economía uruguaya ante inversores en Estados Unidos
-
Gira por EEUU: Gabriel Oddone expuso la estrategia del gobierno para la disciplina fiscal ante el COA

Guillermo Tolosa destacó la gestión estratégica de riesgos ante el FMI y el Banco Mundial.
"Permítanme comenzar con un poco de perspectiva: los países de nuestra región no son ajenos a entornos marcados por una intensa incertidumbre macroeconómica y de políticas, como la que vivimos actualmente", comenzó su discurso Tolosa, en el que participó en calidad de gobernador titular de Uruguay ante el FMI. "Por causa de ello, durante los últimos 20 años, distintos gobiernos de Uruguay se han enfocado en la gestión estratégica de riesgos como el principio central de la gobernanza en distintos ámbitos", continuó.
Según el presidente del BCU, dicha centralidad abarca desde el sistema político hasta las políticas sociales, así como las políticas económicas, en base a dos pilares fundamentales: la construcción de mecanismos de amortiguación y la diversificación.
Sobre ese último aspecto, destacó que "los activos de reserva del Banco Central son amplios, los ratios de capital y liquidez bancaria están entre los más altos a nivel internacional y la duración de la deuda soberana se encuentra entre las más largas del mundo emergente”. Y agregó también que el país ha diversificado sus socios comerciales, la composición en moneda y la base de inversores de la deuda, así como las fuentes de energía hacia las renovables, alejándose de los combustibles fósiles y de la energía importada.
"Estos esfuerzos han dado fruto, permitiéndole al país mostrar una resiliencia sin precedentes frente a los altibajos de la región, la pandemia y los conflictos geopolíticos globales. Y también están ayudando al país a transitar el escenario actual sin mayores sobresaltos", enfatizó Tolosa en el encuentro del que también participó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
"Pero en un mundo de creciente incertidumbre, debemos trabajar aún más para consolidar la previsibilidad. Una dimensión clave en este sentido es que aún hay margen para reglas e instituciones más sólidas, por lo que hemos hecho de este objetivo una prioridad en nuestro nuevo gobierno", aseguró el jerarca, haciendo hincapié en la estrategia orientada al anclaje de las expectativas de inflación mediante el fortalecimiento del marco de política monetaria, a través de medidas adicionales de desdolarización para mejorar los mecanismos de transmisión, una comunicación más clara y una agenda orientada a que los precios se desvinculen del tipo de cambio.
El presidente del BCU también compartió la visión de Uruguay hacia el futuro, apuntando a transformar la resiliencia histórica del país en una etapa de crecimiento más dinámico: “Nos atrevemos a soñar con que la resiliencia histórica de nuestro país pueda ahora transformarse en antifragilidad, lo que ayudaría a lograr el despegue tras una década de crecimiento moderado”, explicó.
Finalmente, enfatizó la importancia de actuar con responsabilidad y prudencia en un entorno global desafiante.
El balance de Tolosa sobre la gira en Washington
Tras su presentación, Tolosa aseguró que el equipo económico del gobierno cerró "una semana muy fructífera donde representamos al país en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional". "Fue una oportunidad ideal junto al ministro Gabriel Oddone; el director de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil; y toda la delegación para presentar las políticas económicas del país ante organismos, autoridades de la región e inversores", detalló en redes sociales.
Entre los aspectos favorables de los diferentes encuentros que mantuvieron y eventos en los que participaron durante la gira por Estados Unidos, el presidente del BCU apuntó especialmente a que "los intercambios con inversores financieros ayudan a reducir el costo de acceso a crédito internacional" y que "las presentaciones a empresas proyectan las ventajas comparativas que tiene Uruguay como destino que aporte valor a sus proyectos y genere empleo a nuestra economía".
"En un contexto de incertidumbre, Uruguay provee certezas. En un contexto de turbulencia, Uruguay presenta resiliencia. En un contexto de volatilidad, Uruguay muestra previsibilidad y confiabilidad", resumió Tolosa respecto del mensaje que brindaron durante la semana.
Dejá tu comentario