El dólar bajó un 0,04% con respecto al miércoles y cerró en 41,933 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), concretando su cuarta caída consecutiva y sin lograr retornar a la franja de los 42 pesos.
A la baja: el dólar sumó su tercera caída semanal consecutiva
La divisa estadounidense mostró un leve retroceso en el arranque del mes y sigue por debajo de los $ 42.
-
El dólar quedó por debajo de los $ 42 y firmó su cuarto mes a la baja
-
El dólar global retrocede, pero se aleja de sus mínimos gracias a los datos de empleo

El dólar retrocedió por cuarta jornada consecutiva.
De este modo, la divisa estadounidense concretó su tercera semana al hilo con pérdidas, que fueron del 0,36% en este caso. De esta manera, la depreciación del dólar en el acumulado anual llegó hasta el 4,84% con respecto al cierre de 2023, volviendo a abrir una puerta a las críticas por atraso cambiario.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 40,70 pesos para la compra y 43,20 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 41,20 pesos para la compra y en 42,70 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 41,940 pesos, mientras que el precio máximo fue de 41,950 pesos, y el mínimo de 41,900 pesos. Se realizaron un total de 35 transacciones, con un monto de operaciones por casi 18 millones de dólares.
La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 45,55 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 43,88 pesos hasta los 46,57 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar no hace pie a nivel internacional
A nivel internacional, el índice dólar cayó un 0,20% este viernes, luego de datos que mostraron que Estados Unidos agregó más empleos nuevos de lo esperado el mes pasado, lo que refleja un mercado laboral que se mantuvo estable.
El informe reforzó así las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá estables las tasas de interés durante las próximas reuniones y no las recortará probablemente hasta el verano.
De hecho, el mercado de futuros de tasas de EE.UU. redujo las apuestas a que la Fed recortará las tasas incluso en junio, tras los datos de nóminas, otorgándole una probabilidad del 50%.
El dólar durante las jornadas anteriores
- 24 de abril — 41,840
- 25 de abril — 42,085
- 28 de abril — 42,055
- 29 de abril — 41,999
- 30 de abril — 41,949
Dejá tu comentario