4 de noviembre 2025 - 09:24

"Hasta encontrarlos a todos", lanzan un nodo de Abuelas de Plaza de Mayo en Uruguay

El evento contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi y de la vicepresidenta Carolina Cosse, así como con los relatos de Macarena Gelman y Claudia Poblete.

Abuelas de Plaza de Mayo lanzaron un nodo en Uruguay para la búsqueda de nietos apropiados durante la dictadura.

Abuelas de Plaza de Mayo lanzaron un nodo en Uruguay para la búsqueda de nietos apropiados durante la dictadura.

La organización argentina Abuelas de Plaza de Mayo presentó en Montevideo una nueva campaña de búsqueda de nietos y nietas víctimas del terrorismo de Estado, centrada en quienes podrían habitar en territorio uruguayo.

El lanzamiento se realizó este lunes en el Teatro Solís, con la participación del presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse y, entre otros, Macarena Gelman, hija de los detenidos desaparecidos María Claudia García y Marcelo Gelman. Ella será quien será una de las que llevará adelante el proyecto en Uruguay, que se suma a los más de 40 nodos que la Red por el Derecho a la Identidad tiene en Argentina, además de los que funcionan en Estados Unidos, Canadá, España, Italia y Francia.

Además, se destacó la presencia artística del cantautor León Gieco y la murga Agarrate Catalina.

fgr_08 (1)
Macarena Gelman y Claudia Poblete contaron sus experiencias como nietas recuperadas, a las que se sumó Carlos Solsona, padre de la nieta 129.

Macarena Gelman y Claudia Poblete contaron sus experiencias como nietas recuperadas, a las que se sumó Carlos Solsona, padre de la nieta 129.

El compromiso: "Hasta encontrarlos a todos"

El objetivo del proyecto es difundir el derecho a la identidad y ofrecer orientación a personas que tengan dudas sobre su origen o que quieran aportar información vinculada a casos de apropiación durante las dictaduras que tuvieron lugar en el Río de la Plata en las décadas del '70 y el '80.

La organización ya puso en marcha perfiles en redes sociales donde invita a comunicarse a quienes hayan nacido entre 1975 y 1983 y sospechen o tengan dudas sobre su identidad.

Visiblemente emocionada, Macarena Gelman dijo en el acto que “como hija de argentinos que fue encontrada acá, tengo razones para pensar que no soy la única”. Si bien advirtió que “seguramente vamos a tener dificultades, vamos a necesitar recursos", destacó que "lo que sí hay, y es lo que más nos llena de expectativas, es el compromiso de todos y todas”. Y finalizó con la frase “Hasta encontrarlos a todos”.

Por su parte, la también nieta recuperada Claudia Poblete, quien viajó desde Buenos Aires al igual que Gieco para estar en el evento, contó que “las Abuelas llevan 48 años haciendo esta búsqueda". "Estos nietos y estas nietas pueden estar en cualquier lugar del mundo”, afirmó.

fgr_11

Durante la presentación, Carlos Solsona, padre de Marcela, la nieta recuperada número 129, compartió su experiencia personal y la importancia del trabajo que impulsa la red. “Son unos 40 años de búsqueda esperando y en momentos en que a mí me parecía que ya no había más nada que hacer ni que esperar, siempre Estela de Carlotto me decía ‘vos tenés que esperar que va a aparecer'”, narró con singular emoción.

Solsona reconoció que “las búsquedas son muy difíciles, hay muchos intereses para que no se llegue a la verdad , pero el trabajo paciente, inteligente, más los logros que aportó la ciencia a pedido de las Abuelas, permitieron avanzar tumbando distintas barreras”.

“Solamente 10 minutos antes de la conferencia me contaron que había aparecido mi hija, cinco minutos antes pude hablar por teléfono con ella porque no estaba en Buenos Aires y hacía como 10 o 15 años que estaba viviendo en España”, recordó sobre su propia experiencia ante una platea que acompañó el relato con algunas lágrimas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar