21 de mayo 2025 - 09:26

Carolina Cosse exhortó a quienes tengan información sobre delitos de la dictadura que la compartan

La vicepresidenta aseguró que es preciso llegar a la verdad para no volver a repetir los mismos errores.

Carolina Cosse pidió que las personas que tengan información la digan para llegar a la verdad. 

Carolina Cosse pidió que las personas que tengan información la digan para llegar a la verdad. 

La vicepresidenta, Carolina Cosse, participó de la 30° Marcha del Silencio y llamó a todos los que sepan algo sobre la época de la dictadura cívico-militar a decir la verdad, en una clara señal al silencio conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA).

Este martes el grupo de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, como así también la clase política y la ciudadanía llevaron a cabo la 30° Marcha del Silencio bajo el lema “30 veces Nunca Más: sepan cumplir. ¿Dónde están?” en una clara señal al gobierno actual que prometió acciones en campaña en la búsqueda la verdad.

En ese sentido, la vicepresidenta llamó a todos los que sepan algo sobre esa época a decir la verdad. "El saber cumplir va para todos aquellos que tengan algo de información. Hay que saber cumplir con la Patria y construir verdad para no repetir los mismos errores", remarcó a diálogo con Subrayado.

"La memoria es imprescindible para la historia de un pueblo para ser protagonista de su propia historia. La memoria, la verdad, la justicia son pilares de la República y esta marcha es un grito silencioso y respetuoso alrededor de esos valores", añadió la vicepresidenta.

Respecto a las promesas realizadas en campaña y al pedido del grupo de Madres y Familiares Cosse respondió: "La solicitud excede la promesa o la frase de campaña que Yamandú y yo decimos, excede porque es una frase que está en el himno".

Un gobierno comprometido

El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, señaló que "son días que te hacen reflexión el mes completo" sobre el terrorismo de Estado y el sufrimiento del pueblo uruguayo durante la dictadura cívico-militar, en diálogo con TV Ciudad durante la marcha.

"El gobierno está analizando, tuvo gestos muy importantes con Familiares —Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos—, uno de ellos fue durante la asunción del 1° de marzo, pararon el coche y se bajaron el presidente y la vicepresidenta a saludar a los familiares", recordó.

Asimismo, Pereira dijo que, en línea con lo expresado por la ministra de Defensa Nacional (MD) Sandra Lazo, el FA está especialmente comprometido con la búsqueda, ya que entre los desaparecidos "la mayor parte eran frenteamplistas". "Pero es una causa nacional porque nos desaparecieron uruguayos que lucharon por sus ideales, siendo frenteamplistas o no", añadió.

"Esto implica una lucha que tiene más de 40 años, nosotros colocábamos '¿dónde están?', desde antes de 1984", destacó Pereira y agregó: "Mucho de los (militares) que saben están vivos, algunos de ellos están presos".

Pereira llamó a los represores en prisión a brindar información sobre los detenidos-desaparecidos durante la dictadura, ya que hasta ahora, la mayoría de los restos se encontraron en una búsqueda "metro a metro". "Cuánto más fácil sería la búsqueda si uno sabe en qué lugar exacto pueden estar", resaltó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar