El viernes pasado la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) se declaró en conflicto y anunció medidas de fuerza en defensa de la Caja Bancaria que, según la organización, podría tener afectaciones en las reservas para pagar las pasividades de este año.
Hay paro en los bancos de todo el país
La AEBU declaró la medida para este lunes en defensa de la Caja Bancaria. La asociación se declaró en conflicto.
-
La Caja Bancaria se podría quedar sin dinero en el último trimestre, alertó AEBU
-
Los bancos privados ganaron más de u$s 245 millones en 2022, según AEBU

AEBU se declaró en asamblea permanente en defensa de la Caja Bancaria de Uruguay que se quedaría sin reservas para pagar pasividades a finales de este año.
La primera de las medidas anunciadas por la asociación de bancarios es que se declaró en sesión permanente hasta que se resuelva el conflicto en defensa de la Caja Bancaria. La segunda tiene que ver con la jornada actual y resuelve una conferencia de prensa a partir de las 13 horas.
Por otro lado, resolvieron un paro para este lunes desde las 15:30 a las 15:45 en todo el sistema financiero con el objetivo de llevar a cabo una lectura de la proclama de la asociación en los lugares de trabajo.
Desde la asociación, el secretario general, Fernando Gambera, declaró al medio Subrayado que no ha habido voluntad por parte de las entidades bancarias para encontrar una solución al problema financiero que afronta la Caja Bancaria.
En caso de continuar, desde AEBU adelantaron que se llevarán a cabo más medidas de fuerza como paros en otros departamentos y asambleas con jubilados y empleados de la asociación. Por otro lado, expresaron que llevarán a cabo movilizaciones en Montevideo y toda el área metropolitana, lo que afectará el buen funcionamiento de los bancos si el problema continua.
Ya estaba anunciado
La semana pasada AEBU adelnató que el estado de cuenta de la Caja Bancaria está en una situación “comprometida” y, entre críticas a la reforma de la seguridad social, alertó que, de no haber un acuerdo con las empresas y el Estado, se quedaría sin dinero para afrontar el último trimestre del año.
Gambera consideró que la única solución “armónica” al conflicto es el arreglo tripartito y confirmó que las negociaciones están abiertas. El problema con la Caja fue reconocido meses atrás por el gobierno, que de todos modos se mostró optimista de cara al futuro.
Al analizar el origen del conflicto, el referente de la AEBU sostuvo que para llegar a esta situación hubo múltiples variables, entre ellas la pandemia, que derivó en la pérdida de más de dos mil puestos de trabajo. A eso le sumó el hecho de que el Ejecutivo decidió no reponer las vacantes.
Para Gambera, esas variables, entre las que incluyó hasta el tipo de cambio, llevaron a “una situación comprometida”. Si bien reconoció que todavía hay fondos “para algunos meses”, advirtió: “Va a tener que haber un acuerdo pronto para que la Caja Bancaria no se quede sin dinero”.
Dejá tu comentario