En setiembre del 2024, luego de varios meses de discusión legislativa, el Parlamento aprobó un proyecto de ley que regula la actividad de los operadores inmobiliarios. Pero a siete meses de la promulgación de la ley, el sector aún espera por la reglamentación a cargo del Poder Ejecutivo para que la normativa se empiece a aplicar.
Inmobiliarias urgen la reglamentación de la ley que regula sector, la informalidad supera el 50%
La ley del operador inmobiliario fue aprobada en setiembre pasado. La gremial empresaria alerta que es clave avanzar en su implementación.
-
"Esperamos que el proyecto de operador inmobiliario se vote a la brevedad", aseguró Beatriz Carámbula
-
El sector inmobiliario destacó el rol que tendrá la ley de operadores para reducir la informalidad en el rubro

La informalidad en el sector inmobiliario es del 50%.
El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya, Matías Medina, contó a Ámbito que “el 4 de abril se reunió la Comisión Interinstitucional con la presencia de autoridades de Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y se les dejó un modelo de reglamentación para darle viabilidad a la ley”.
“Es fundamental el camino recorrido, la aprobación de la ley 20.380, lo que anhelaba este marco jurídico para atender el problema que tiene el sector, para que baje el informalismo, y sobre todo para profesionalizar el sector con el título de operador inmobiliario”, analizó.
El vocero empresarial explicó que “la reglamentación establece los criterios de lo que se va a pedir para que los operadores se registren, la creación que está por ley del observatorio inmobiliario, cómo se compone la comisión, cuáles son las sanciones, los costos de la tasa de inscripción, entre otros aspectos de funcionamiento”.
Medina expresó también que “la creación del registro e inscribir a estas personas va a llevar un tiempo”. “Creemos que es un año clave para darle viabilidad, para que se conforme el registro, para brindarle soporte y para que escale el sector inmobiliario a otro nivel, también disminuyendo lo que es el informalismo, y atacar de forma conjunta el lavado de activos, teniendo una nómina de operadores inmobiliarios que sabemos que están matriculados y también contemplando todas las unidades de negocio”.
Según los datos que manejan desde la gremial, la informalidad en el sector está en el entorno de un 50% y alcanza incluso al 60% en algunos departamentos de frontera.
Qué dice la ley de operador inmobiliario
La normativa pretende regular el ejercicio legal de la actividad profesional inmobiliaria en Uruguay, desarrollada por agentes, corredores, brokers franquicias inmobiliarias, operadores, prestadores de servicios inmobiliarios y empresas prestadoras de servicios inmobiliarios turísticos.
La iniciativa propone que todos esos actores estén agrupados en un registro de operadores inmobiliarios, y establece los requisitos para ejercer, así como sus derechos y obligaciones.
En este sentido define como operador inmobiliario a “personas físicas o jurídicas que realicen tareas de intermediar, asesorar comercialmente, gestionar, tramitar, administrar, tasar y promover la compra, la venta y el arrendamiento de inmuebles”
El registro de operadores funcionará en el ámbito del MEC y es administrado por una comisión honoraria compuesta por tres integrantes del Poder Ejecutivo.
Dejá tu comentario