El gobierno uruguayo recibió este viernes la alentadora noticia de que Italia apoyará la implementación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), un respaldo clave para romper con el bloqueo que ese país lideraba junto a Francia y Polonia.
Italia se comprometió ante Uruguay a implementar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea
La decisión del gobierno de Giorgia Meloni es clave pues debilita la postura de bloqueo que siguen sosteniendo Francia y Polonia.
-
Omar Paganini pide ratificar el Acuerdo Mercosur-UE como "una fuerte señal" a las medidas de Donald Trump
-
"El Mercosur es un frágil cristal que hay que cuidar mucho", dijo Yamandú Orsi

El acuerdo entre el Mercosur y la UE debe ser ratificado por los 27 miembros del bloque europeo.
La decisión, tomada luego de un exhaustivo análisis que realizó el ejecutivo de Giorgia Meloni del acuerdo sellado entre la UE y el bloque sudamericano en la cumbre de Montevideo de diciembre pasado, fue transmitida al canciller Omar Paganini durante un encuentro con la subsecretaria de Estado para Asuntos Exteriores, Maria Tripodi, confirmaron a Ámbito fuentes de Cancillería.
La jerarca italiana aseguró al canciller que “Italia tomó una decisión favorable sobre el acuerdo y que apoyará su implementación”.
Paganini emprendió el pasado miércoles una gira por Europa para presionar por la ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la UE, que fue sellado por la Comisión Europea (CE), pero que debe ser ratificado por cada uno de los 27 países miembros del bloque europeo.
El pacto, que crearía la mayor zona de libre comercio del mundo, encontraba resistencia de Italia, Polonia y Francia, países que exigían salvaguardas para la actividad agropecuaria europea.
Meloni tras la firma del acuerdo en la última cumbre del Mercosur, realizada a inicio de diciembre pasado en Montevideo, había asegurado que realizaría un detallado análisis del texto y de las garantías para el agro italiano antes de decidir apoyarlo. El apoyo italiano al acuerdo Mercosur-UE es clave para inclinar la balanza, señalaron desde el gobierno a este medio.
En la gira, que incluyó una reunión con el representante de la CE, Maros Sefcovic, de la que participó también la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, Paganini defendió la firma final del acuerdo comercial como un mensaje “en mundo que está rompiendo muchas reglas que hasta ahora nos parecían muy importantes”, en clara referencia a la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos y China.
- Temas
- Uruguay
- Italia
- Mercosur
- Unión Europea
Dejá tu comentario