30 de mayo 2025 - 17:42

La actividad económica creció un 4,3% interanual

El IMAE reflejó una mejora con respecto a marzo de 2024, aunque retrocedió en la comparación con febrero.

La actividad económica volvió a crecer en la comparación interanual.

La actividad económica volvió a crecer en la comparación interanual.

Foto: Pixabay

La actividad económica creció un 4,3% interanual en marzo y mantiene así su tendencia positiva, completando un primer trimestre con un alza que ronda el 3%, según los datos publicados este viernes por el Banco Central del Uruguay (BCU).

Así lo reveló el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), que exhibió al mismo tiempo una baja del 0,5% con respecto al nivel de febrero. Sin embargo, la tendencia-ciclo continúa positiva en un 0,1%.

De esta manera, el IMAE ratificó la tendencia alcista que viene demostrando el Índice Líder Ceres (ILC), el indicador adelantado del nivel de actividad que lleva nueve mejoras consecutivas.

Este crecimiento del PIB en el primer trimestre está vinculado al turismo, con una temporada exitosa, así como al papel del consumo, que tuvo un mejor desempeño que el año pasado.

Otro factor relevante fueron las exportaciones, que vienen repuntando de la mano de la carne y los buenos precios internacionales, así como los cultivos de verano, con la soja y el arroz con buenas perspectivas.

Qué puede ocurrir con la actividad económica en los próximos meses

A pesar de este buen inicio, la actividad económica podría moderarse en los próximos meses, según sugieren diferentes proyecciones sobre el crecimiento de Uruguay, en medio de un mundo convulsionado por la incertidumbre que origina el presidente estadounidense Donald Trump con sus aranceles.

De hecho, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) anticipó que la actividad crecería un 2,6%, en una revisión a la baja de 0,5 puntos porcentuales, sumándose a lo que primero había manifestado el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recortó la misma magnitud sus previsiones, pero espera un crecimiento del 2,8%.

En tanto, los analistas que consulta el BCU hicieron lo propio en la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) y anticipan un crecimiento del 2,5% para este año, que se moderaría al 2% en 2026 y quedaría en 2,3% para 2027.

Dejá tu comentario

Te puede interesar