El Índice Líder Ceres (ILC), el indicador adelantado del nivel de actividad que elabora el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), registró que la actividad económica creció un 0,2% durante el pasado mes de enero.
La actividad económica creció por noveno mes consecutivo
El Índice Líder Ceres tuvo una variación del 0,2% durante el mes de abril, apoyado en el consumo privado y gracias al buen desempeño del turismo.
-
La actividad económica ratificó su buen comienzo de año con un nuevo incremento
-
La actividad económica consolida su tendencia y lleva 8 meses seguidos de crecimiento

La actividad económica volvió a crecer.
La actividad económica continúa el año con una señal positiva tras completar nueve meses de aumento consecutivo, en parte gracias al buen desempeño de la temporada turística y a un mayor consumo privado que contribuyeron al impulso de crecimiento. Para 2025, las expectativas que proyectan un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) 2,5%.
Ceres también señala que los factores externos explican gran parte del dinamismo de la actividad local, el escenario global actual de alta incertidumbre deja abierta la puerta a presiones negativas en el comercio que impacten a las expectativas de crecimiento, con afectaciones a lo largo de toda la cadena de actividad.
El Índice de Difusión (ID), que muestra la proporción de los componentes del índice que crecieron en el mes, fue 75% en abril, reflejando un desempeño positivo en más de la mitad de las variables.
Los principales indicadores sectoriales de abril
Entre los principales indicadores sectoriales de abril destacó el agro, que se encuentra en una situación favorable a partir de precios firmes en ganadería. La faena de bovinos se redujo en el correr del mes, pero la última semana superó las 50.000 cabezas faenadas.
Asimismo, las expectativas sobre los rendimientos de los cultivos de verano son buenas, tanto para soja como arroz y las exportaciones crecieron nuevamente respecto al mismo mes de 2024, con la carne bovina como el principal producto colocado.
Por otro lado, la cantidad de personas empleadas cayó en marzo frente a febrero, pero es mayor que en marzo de 2024, y la producción industrial descendió en febrero (desestacionalizado) pero también fue mayor a un año atrás.
La venta en shoppings se mantuvo estable en marzo frente a febrero (desestacionalizado), y la recaudación por IVA en términos reales disminuyó en marzo al comparar contra el mes previo.
En otro orden, el consumo de energía eléctrica en el sector residencial e industrial bajó en marzo, contra febrero y las ventas de combustibles cayeron en marzo cayeron respecto al mes anterior, pero crecieron a nivel interanual.
Dejá tu comentario