El excanciller de Uruguay y secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Sergio Abreu, reclamó “más voluntad política” a los gobiernos de la región para que exista un mayor comercio en los países miembros del organismo.
La Aladi pide mayor comercio entre los países de la región
El secretario general del organismo y excanciller de Uruguay, Sergio Abreu, reclamó “más voluntad política” a los gobiernos de América Latina.
-
Sergio Abreu fue reelecto secretario general de la Aladi
-
Mejora el clima para los negocios en América Latina, ¿cómo está en Uruguay?
Abreu comparó lo ocurrido en América Latina con la situación en Europa. “Las negociaciones entre los países que integran la Aladi representan el 11 % de las exportaciones de estos, mientras que el comercio interno entre las naciones europeas es del 60%”, puntualizó en diálogo con EFE.
Para el secretario general de Aladi, reelecto en agosto pasado durante la XIX Reunión del Consejo de Ministros de la asociación, en Montevideo, si un camión demora tres o cuatro días en cruzar una frontera y además las aduanas no tienen la agilidad digital se pierde "credibilidad y competitividad".
Al respecto, sostuvo que el 11% de comercio a nivel regional “supone no sólo la desigualdad social, sino que las democracias se fragilizan porque los que viven mal votan más por bronca que por esperanza".
Advertencia sobre el corto plazo y la competitividad
Para el excanciller de Uruguay "falta pensamiento estratégico" y lamentó el cortoplacismo. "¿Por qué demoramos tanto en las cosas en las que tenemos que estar al día o por lo menos caminando?”, se preguntó y respondió: “Es la voluntad política. Cada gobierno tiene un objetivo de corto plazo y no hay coincidencias, más allá de las simpatías o no entre los gobiernos, respecto del mediano plazo".
En la misma línea, sostuvo que “la revolución tecnológica alteró el criterio de productividad" y aseguró que “si no se conecta a las regiones o a los pueblos más alejados, va a haber una mayor brecha social”.
Finalmente, recordó que "el que llega tarde no llega", al sentenciar que “en pocos años los países que no hagan determinados cambios no podrán exportar o tendrán costos que le harán perder competitividad”.
- Temas
- Uruguay
- América Latina
- Comercio
Dejá tu comentario