El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, le reclamó al gobierno una corrección del atraso cambiario, al señalar que “hay una pérdida de competitividad solamente con China del 28%.
La ARU reclama corregir el atraso cambiario para dejar de perder competitividad
Desde el campo volvieron a cuestionar la depreciación del dólar, que se profundizó durante el último mes.

Desde el campo advirtieron nuevamente al gobierno por el atraso cambiario.
Así se refirió a la actualidad del dólar, que cerró el viernes en 37,408 pesos y acumuló la caída mensual más importante en 16 meses en junio, en un contexto donde retrocedió por 15º vez el Tipo de Cambio Real Efectivo a nivel interanual.
Cortabarría señaló en diálogo con Crónicas Económicas que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central “se enfocaron en un control de la inflación”, pero cuestionó que esa medida “está perjudicando a todo el sector exportador y a todo el sector transable, que son el sector privado y los generadores de empleo”.
Para el presidente de la ARU, se trata de un tipo de políticas que “en el largo plazo lo único que hacen es deteriorar las condiciones económicas del país y perder competitividad frente a nuestros mercados más importantes”, tal lo cual habló de “una pérdida de competitividad solamente con China del 28%”.
Así cuestionó el atraso cambiario en el país, que algunos especialistas estiman en hasta el 25%, tal como lo hizo recientemente el director de Ceres, Ignacio Munyo. A su vez, analizó que no habrá una corrección durante este año y coincidió en el reclamo de la ARU en que el gobierno debería reasignar alguna de sus metas para apreciar el dólar.
Las pérdidas en el agro por la sequía
Con relación a las posibles consecuencias en el agro, alertó: “Si rompemos la máquina productiva, en el futuro lo único que nos va a quedar va a ser desocupación y falta de inversión. El empresariado uruguayo lo va a sufrir y mucho”.
El impacto de la peor sequía del siglo se hizo sentir en el país y Cortabarría estimó las pérdidas entre 1.800 y 2.000 millones de pesos en el sector agrícola. A eso le sumó un problema a futuro: “Hubo un problema de atraso en todos los ciclos ganaderos que va a repercutir dos o tres años para adelante”.
Al referirse a la situación actual, agradeció a las lluvias."Llovió algo y con ese poco en invierno alcanza”, admitió el referente del campo, mientras expresó: “Faltan algunas lluvias grandes para rellenar tajamares y represas”.
- Temas
- Uruguay
- Atraso cambiario
- Dólar
Dejá tu comentario