20 de noviembre 2023 - 20:02

La calificadora DBRS Morningstar mantuvo la nota crediticia de Uruguay en BBB

La firma canadiense destacó que el país superó "relativamente bien" la sequía y los recientes shocks económicos.

DBRS Morningstar mantuvo la calificación crediticia del Uruguay.

DBRS Morningstar mantuvo la calificación crediticia del Uruguay.

Foto: AFP

La calificadora canadiense DBRS Morningstar mantuvo la nota crediticia del Uruguay en BBB y confirmó una perspectiva estable, destacando que el país superó "relativamente bien" la sequía y los demás recientes shocks que sufrió su economía.

La firma remarcó la tendencia estable del país en materia monetaria a corto y largo plazo (R2), así como su "predecible" formulación de políticas macroeconómicas y las "sólidas" instituciones gubernamentales, según comunicó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

DBRS Morningstar subrayó que entre el último trimestre de 2022 y el primer semestre de 2023, la economía uruguaya sorteó con éxito "una contracción de la producción agrícola derivada de una grave sequía", así como "la debilidad económica de Argentina y una desaceleración de la demanda externa".

Sin embargo, desde la calificadora aseguraron que "la economía uruguaya parece encaminada a recuperarse" apoyada en una recuperación de su producción agrícola y en un fuerte mercado laboral.

Por otro lado, recordaron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país sea del 1,0% en 2023, y de hasta el 3,3% en 2024.

En cuanto a la inflación, comentaron que el índice se moderó tras tocar su máximo, ayudada por la política monetaria contractiva que lleva adelante el Banco Central del Uruguay (BCU).

Uruguay está protegido ante futuros shocks económicos, según DBRS Morningstar

Asimismo, señalaron que las cuentas fiscales no presentan grandes desequilibrios, y que las amplias reservas de divisas, así como una conservadora gestión de la deuda pública y una sólida regulación del sistema bancario reforzarán las defensas de la economía ante futuros shocks.

En la calificadora entienden que todos estos factores contrarrestan los "moderados" niveles de productividad que presenta el país, las finanzas "parcialmente dolarizadas" y una profundidad financiera limitada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar