18 de mayo 2023 - 12:00

La calificadora Moody's subió a "positiva" la perspectiva de deuda pública del Uruguay

Luego de la suba de la nota de Standard & Poor's, Moody's mejoró tras siete años la calificación uruguaya.

Moodys

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que la calificadora Moody's Investors Service (Moody's) mejoró la perspectiva de la deuda pública del Uruguay de "estable" a "positiva". Esta mejora en la calificación se da luego de 7 años, cuando en aquella oportunidad había pasado de "negativa" a "estable".

El mes pasado, la calificadora Standard & Poor's (S&P), una de las más importantes a nivel internacional, había subido la nota de la deuda soberana de Uruguay desde BBB a BBB+, “con perspectiva estable”, según informó en un comunicado en donde además destacó su “política fiscal sólida”. Desde el anuncio, se esperaba que otras calificadoras, como Moody's, también mejoraran su visión.

Para Moody's la nota de Uruguay se confirmó en "Baa2", un escalón por encima del umbral del grado inversor, y una "resiliencia económica" de "Baa1". Según el informe, la decisión estuvo basada las perspectivas de un sólido crecimiento económico.

El economista uruguayo Aldo Lema aseguró en su cuenta de Twitter que la nueva nota de la calificadora "podría estar señalando una futura mejora en la calificación, desde Baa2".

El economista José Licandro aseguró que este es "el primer paso para que el país logre mejorar la calificación de Moody's. Usualmente en una ventana de seis meses la calificadora se expide. El cumplimiento de la regla fiscal y la reforma previsional siguen dando fruto".

https://twitter.com/licandro1/status/1658955312898998275

A su vez, Moody's destacó las implementaciones exitosas de políticas fiscales y el compromiso del Estado con la implementación de la regla fiscal, que apuntalaría una reducción de la carga de la deuda pública. La solidez de las instituciones, y de la gobernanza, que brindaron una respuesta política eficaz a crisis y mantuvieron la estabilidad política y social, fueron aspectos que no pasaron desapercibidos por la calificadora, según remarcó el MEF.

"A raíz del compromiso continuo con la regla fiscal, Moody's espera que la deuda del gobierno disminuya y se estabilice en alrededor del 55% del PIB durante los próximos 2 o 3 años desde el 61% en 2021", afirmó la firma en su documento.

Además de las actualizaciones de Moody's y S&P, en diciembre de 2021 Fitch Ratings mejoró la perspectiva de la deuda uruguaya a estable (BBB-), y en octubre de 2022 la agencia japonesa R&I subió la nota a BBB+, con perspectiva "estable". En noviembre del año pasado, DBRS Morningstar subió la nota a BBB, también con perspectiva estable.

Sobre esto, el economista Ignacio Umpiérrez, aseguró en su cuenta de Twitter 4 de 5 calificadoras han evaluado positivamente a Uruguay en los últimos meses, y que esto "impone la necesidad de verlo como un medio y no como un fin en sí mismo", y "estándares de exigencia que serán mayores y es necesario consolidar lo hecho".

Dejá tu comentario

Te puede interesar