La Rendición de Cuentas 2024 que presentó recientemente el gobierno despertó nuevas críticas desde la oposición, principalmente por el pedido incluido de elevar el tope de deudapara atender “problemas urgentes y relevantes” en un contexto de fuertes presiones fiscales; y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, apuntó duramente contra los cuestionamientos: "La coalición debería hacerse cargo y habilitar el tope de deuda para pagar lo que el gobierno anterior no pagó", aseguró.
"La coalición debería hacerse cargo y habilitar el tope de deuda para pagar las cuentas que dejó", apuntó Alejandro Sánchez
El secretario de la Presidencia cruzó a la oposición por la Rendición de Cuentas y aseguró que fueron ellos los que subieron el déficit fiscal con sus gastos.
-
Se atrasa la Rendición de Cuentas entre críticas de la oposición por el déficit fiscal
-
Déficit fiscal: número y letras

"La coalición debería hacerse cargo y habilitar el tope de deuda para pagar las cuentas del gobierno anterior", apuntó Alejandro Sánchez.
El discurso de la "pesada herencia" económica que viene impulsando el gobierno de Yamandú Orsi ha sido un lógico punto de disputa con la actual oposición y anterior gestión de gobierno; una discusión que volvió a tomar impulso tras la presentación del proyecto de ley de Rendición de Cuentas en el Parlamento, con la exposición del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone.
Allí, el líder del equipo económico sostuvo que "la situación fiscal es desafiante, pero manejable", manteniendo el tono moderado que lo caracteriza desde antes de su asunción. Pero explicó también que será necesario un mayor margen de endeudamiento del gobierno para afrontar gastos que no estaban en los planes ni en las contemplaciones del Frente Amplio (FA): entre ellas, una deuda de 100 millones de dólares en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el desembolso de 144 millones de dólares (más IVA) para evitar el arbitraje internacional con el Grupo Vía Central por la construcción del Ferrocarril Central.
El pedido de elevar el tope de deuda fue fuertemente cuestionado por la oposición, que apuntó al impacto que la medida tendría en el déficit fiscal —en cifras ya complejas—; y Sánchez fue consultado al respecto en rueda de prensa: "Estamos pidiendo que aumenten el tope de deuda para pagar la deuda que dejó el gobierno anterior", aseguró, sin rodeos.
Según señaló el secretario de la Presidencia, la Coalición Republicana, como administración previa, debería ahora "hacerse cargo" de los compromisos no cumplidos —en varias ocasiones ya el FA apuntó al atraso de ciertos pagos para hacer que el balance económico del 2024 no fuera tan negativo— y habilitar los mecanismos necesarios para que la nueva gestión pueda cubrir los pendientes, particularmente los de ASSE y el Ferrocarril Central.
"Lo que estamos haciendo en esta Rendición de Cuentas es pedir que se nos permita aumentar el tope de deuda para pagar lo que el gobierno anterior no pagó, no lo que generamos nosotros", insistió.
Consultado específicamente sobre el efecto que dicha suba pueda tener en elevar el déficit fiscal, Sánchez respondió que "ya se aumentó con los gastos del período pasado". "Estamos pagando las cuentas del gobierno anterior", cerró.
Las críticas de la oposición
El gobierno entregó el lunes la Rendición de Cuentas equivalente al último año de gestión de la administración de Luis Lacalle Pou, pero su tratamiento se postergará para la semana próxima por falta de “información relevante”, según adelantaron dirigentes de la oposición.
El diputado del Partido Colorado (PC), Conrado Rodríguez, cuestionó la ausencia de algunos datos y puso el foco en el hecho de que el Frente Amplio solicitó elevar el tope de endeudamiento, algo que cuestionó debido a que “va a generar es mayor déficit fiscal”.
"Me llama poderosamente la atención, cuando estos últimos meses se han quejado de lo alto que está el déficit fiscal y elevar el tope lo que va a generar es mayor déficit fiscal y va a repercutir en la economía del país”, consideró el legislador colorado.
“Notamos cierta contradicción en el discurso del oficialismo”, añadió, al poner en tensión el concepto de “pesada herencia” y plantear que ese tope “por ley se puede elevar hasta el 30%”, pero aclaró: “Es por situaciones excepcionales, como fueron la pandemia y la sequía. No sé si pagar erogaciones con Ferrocarril Central y ASSE es una situación excepcional, lo vamos a discutir”.
Dejá tu comentario