El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, adelantó en diálogo con Ámbito algunos de los planteos que la gremial realizará a los precandidatos presidenciales durante la campaña. La preocupación está centrada en la competitividad, aunque también la gremial está alerta por los posibles efectos de una marcha atrás en la reforma de la seguridad social.
La competitividad y el atraso cambiario siguen siendo preocupaciones de la Asociación Rural en año electoral
El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, se refirió al déficit fiscal como uno de los principales problemas para el sector exportador.
-
Con un dólar "planchado", ¿se puede revertir el atraso cambiario durante 2024?
-
"Solucionar el atraso cambiario implica tomar medidas fiscales", advierten economistas

El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, señaló la competitividad y el atraso cambiario como preocupaciones.
— Este va a ser un año fuerte en debates en el país. ¿De qué manera la Asociación Rural se va a meter en esos debates? ¿Está previsto hablar con los candidatos e introducir la agenda del agro y el sector productivo?
Sí, así es. Nosotros tenemos la Expo Rural Melilla ahora en abril. Ya estamos haciendo los contactos para poder convocarlos a los diferentes candidatos a esta muestra donde la idea es tener mesas redondas con todos los partidos y precandidatos para poder hacerles algunas preguntas.
Y bueno, obviamente escuchar qué tienen para decirnos del sector o de lo que tienen previsto para el sector, y a su vez poder hacer llegar lo que nosotros entendemos que deberían ser los cambios necesarios para la mejor continuidad del sector agropecuario en nuestro país.
— ¿Cuál es el principal problema? ¿Sigue siendo la competitividad o el atraso cambiario?
Sí, creo que sí. Sigue siendo el principal erosionador del resultado económico de las empresas y un factor que está sacando gente del campo y debilitando a los de menor escala. Entendemos que es un tema que hay que abordar de manera estructural para el país y no seguir con variaciones anuales. Debe haber una política macroeconómica diseñada para poder solucionar este problema en el largo plazo.
— ¿El dólar sigue planchado?
Lo dijimos en el Prado. El déficit fiscal, más de 2.000 millones de dólares que ingresan a nuestra economía para pagar costos del Estado, termina generando una importante baja del tipo de cambio.
Eso afecta a todo el sector exportador, no solamente al agro, a todo el sector exportador.
— ¿Qué visión se tiene de la recolección de firmas por la reforma de la seguridad social impulsada por el PIT-CNT. ¿Está en la agenda? ¿Preocupa? ¿Qué cambios puede traer?
Creemos que ya se hizo un esfuerzo grande de discusión y de cambios en la seguridad social. Salió una reforma que se buscó dialogar, que se buscó consensuar. No soy un técnico para hablar del tema, pero lo que escuchamos es que puede generar un problema estructural de largo plazo. Un nuevo cambio, una reforma que se entiende que puede ser difícil de poder mantener en el tiempo por las prestaciones que se tenga. Así que, bueno, creemos que el tema de la reforma a la seguridad social al fin se le puso el cascabel al gato. Este gobierno llevó adelante una reforma, se trabajó, se votó. Y creo que era momento de poder mejorarla y no derogar todo y cambiar todo de vuelta para atrás.
Una reinauguración histórica
Las palabras de Cortabarría se dieron en el marco de la reinauguración del Galpón Histórico Nº1.
La obra insumió unos ocho meses de trabajo y estuvo a cargo del arquitecto Carlos Pascual; y el costo de los trabajos fue de 1 millón de dólares. El galpón había perdido parte de su techo en una voladura en el año 2016 y lo que quedó se desmontó luego de esa fecha.
Las obras del Galpón 1 incluyeron la estructura del techo que reconstruye el formato original replicado en hierro en vez de la madera de la época, se le cambiaron todas las ventanas y los portones se realizaron con la madera original del techo.
- Temas
- Uruguay
- Atraso cambiario
- Campo
Dejá tu comentario