La demanda verde y digital ya representa el 37% de las oportunidades laborales en el país, a raíz de que los empleos digitales (o altamente digitalizados) y aquellos de bajo impacto ambiental aumentan su presencia dentro de las bolsas de trabajo.
La demanda verde y digital representa el 37% de las oportunidades laborales
Los empleos digitales o que están altamente digitalizados y los de bajo impacto ambiental aumentan su presencia en la bolsa de trabajo.
-
La regeneración, un nuevo concepto empresarial "más allá" de lo sustentable
-
El gobierno lanzó un plan para potenciar la economía circular y reducir las emisiones

El cuidado por el medio ambiente es un factor que gana lugar entre los empleos de la actualidad.
Según un informe de Advice al que accedió Ámbito, la creciente digitalización del mundo del trabajo a partir de la pandemia por Covid-19 es uno de los principales factores de la transición hacia modelos de crecimiento sostenible.
En ese sentido, se señala que la mayoría de las actividades altamente digitalizadas son de bajo impacto ambiental, ya que realizan un "uso intensivo de las Tecnologías de la Información (TI)", las cuales han "desmaterializado" el trabajo, logrando evitar los impactos asociados al transporte y el consumo energético.
A partir de esto, se desprende que un 94% de la demanda digital también es verde en Uruguay, mientras que un 89% de la demanda verde a su vez es digital, significando un 37% de demanda digital y verde sobre el total de la bolsa de trabajo. Por su parte, un 5% del total corresponde a demanda verde no digital, mientras que un 2,5% a demanda digital no verde.
Las cifras de los empleos digitales y verdes en el país
El 18,8% de los empleos totales del país son digitales, vinculados mayoritariamente a las TI,mientras que el 20,7% alcanzan a ser altamente digitalizados, abarcando actividades científicas y profesionales.
Por su parte, tan solo el 1% de los empleos son puramente verdes y se centran en acciones orientadas al desarrollo sostenible, pero el 41% de las ofertas laborales son de bajo impacto ambiental.
Este tipo de empleos requiere 2,2 veces más técnicos y profesionales de media y alta calificación, y las modalidades de teletrabajo son 8,2 veces más frecuentes en comparación a la restante demanda.
Dejá tu comentario